La Pandemia ha desnudado el Poder

Por Gustavo Petro

Los Estados Unidos y Brasil, gobernados por los regímenes autoritarios de Trump y Bolsonaro, son hoy los dos países más azotados del planeta por el Covid-19. La pandemia los ha descubierto en su realidad xenofóbica, racista y depredadora ante sus propios ciudadanos.

Más de 3.4 millones de contagiados oficiales y 172 mil muertos hacen parte de la dantesca estadística que viven esos dos países. El virus, del que en un principio fueron negacionistas y del que hasta se burlaron, ha causado, como en ninguna otra parte del mundo, una catástrofe humana de la que dan cuenta miles y miles de fosas comunes. Los responsables, sin lugar a equívocos, son los dos presidentes.

En la misma tónica de Trump y Bolsonaro, el gobierno de Duque, cediendo a la presión de sus financiadores, léase grandes corporaciones, ha condenado a la sociedad colombiana al contagio y a la muerte siguiendo la receta de una reactivación económica temprana que solo esconde, de una parte, el afán codicioso de las élites económicas del país, acostumbradas ya a la muerte de colombianos tras su propia acumulación de riqueza y, de la otra, la desidia absoluta para producir una política social fuerte que permitiese el confinamiento salvador que implicaba, ni más ni menos, una herejía para la política tradicional de Colombia: la redistribución de la riqueza en función de los humildes y la clase trabajadora.

Pero si bien la pandemia ha desnudado el poder mundial, para el caso de Colombia, ha dejado claro que quien dirige el país es la mafia narcotraficante.

Ya lo habían advertido Galán y Lara Bonilla. Por todos los rincones del país, le gritaban a su sociedad que la mafia pretendía tomarse el Estado. Fue por esas denuncias que los asesinaron. Hoy, los dirigentes políticos representantes de sus asesinos gobiernan el país y hacen las leyes.

El proceso 8.000 mostró, desde su aspecto positivo, la realidad de la toma del Estado que ejercía el cartel de los Rodríguez Orejuela. Decenas de congresistas y políticos habían sido financiados por el cartel de Cali para actuar en contra de la extradición, una de las leyes de Colombia.

Pero en ese proceso, y de manera vergonzosa, se silenciaba lo que acontecía con el Cartel de Medellín. No se investigaban los lazos políticos del cartel de Pablo Escobar y los Ochoa. Nada se supo, en ese momento, por parte de la Justicia sobre el particular.

De alguna manera se actuó judicial y mediáticamente al revés. Mientras la lucha policial contra Escobar se centraba en una alianza con el cartel de los Rodríguez y los paramilitares, que para el momento se llamaban los pepes, en la justicia investigativa se atacaban los lazos políticos del cartel de Cali y se ocultaban los frentes políticos de Pablo Escobar. Y básicamente, porque estos estaban pasando al paramilitarismo.

El cartel de Escobar se transformó en una fuerza armada paramilitar. La mafia se había convertido en un ejército. Escobar dio los primeros pasos financiando, junto con Rodríguez Gacha, el primer curso de entrenamiento militar en el Magdalena Medio a cargo del mercenario israelí Yair Klein.

El paramilitarismo desarrolló al máximo la toma mafiosa del Estado desde 1997. Buscaba la configuración de un solo ejército del narcotráfico apoyado en una sola bolsa común: la Oficina de Envigado. Querían arrodillar al Estado o suplantarlo por una patria refundada por paramilitares en concurso con familias políticas regionales, dueñas de grandes haciendas, muchas de ellas despojadas a sangre y fuego a los campesinos de Colombia.  Ese era el proyecto propiciado por los paras que enfrentaba el discurso, peligroso por su contenido democrático, de la Constitución de 1991 y que representaba al electorado más moderno de la sociedad colombiana.

El conflicto dejó 200.000 muertos, una constitución inaplicada y, efectivamente, la toma mafiosa del Estado.

Duque es el heredero de esa realidad. De la mano de su mentor mantiene las clavijas de ese poder mafioso: la compra de votos con el narco dinero, la violencia generalizada y la destrucción de la paz a través de la generalización del terror, el miedo y la destrucción de la organización comunitaria por medio de  la muerte de sus líderes locales.

La descomposición de la policía y del ejército les facilita el control de rutas y territorios estratégicos para la exportación de la droga. Mientras arrecia la represión sobre campesinos e indígenas, a quienes se les acusa de narcoterroristas, sus represores se abrazan con los grandes narcotraficantes del país en los clubes, en el Congreso, en los casinos militares y hasta en el mismo Palacio de Nariño.

Duque es presidente por el narcotráfico. Alias “El Ñeñe” es apenas uno de sus ayudantes, la vicepresidenta Marta Lucia Ramírez ha desempeñado varios cargos al lado de narcos vestidos de paras. Uno de ellos: Guillermo León Acevedo Gaviria, alias Colmenares, alias Guillermo Camacho, alias el Memo Fantasma, que es una fusión de Pablo Escobar y de Carlos Castaño, pero que los supera a ambos. Fue el verdadero comandante del Bloque Central Bolívar culpable del genocidio de más de 15.000 compatriotas humildes y de la exportación de más de cien toneladas de Cocaína.

Al mismo tiempo, Memo Fantasma era socio de la vicepresidenta y patrón del general Santoyo, quien manejaba la seguridad de Álvaro Uribe en el Palacio de Nariño. A su vez, Santoyo era el socio de la mujer del hermano de Uribe en la exportación de cocaína a México con el cartel de los Cifuentes.

Cuando realizó la Operación Orión en la comuna XIII de Medellín, la vicepresidenta estaba asesorada por don Don Berna y en el ministerio de defensa por otro paramilitar: el asesino de Jaime Garzón, José Miguel Narváez. En esa operación murieron civiles y hoy hay decenas de desaparecidos.

Este es el tipo de poder que de nuevo se le desnuda a la sociedad colombiana.

Ese es el poder que la domina.

¿Seguiremos con nuestra autodestrucción nacional? ¿O será posible juntar las fuerzas de esta sociedad, que aspiran a recuperar la senda de la Constitución de 1991 y construir una democracia moderna y productiva?

En esta decisión no hay puntos medios, no hay tibieza. Si se hace, construiremos una Nación, si no, Colombia será siempre un triste camposanto.

92 Comments on "La Pandemia ha desnudado el Poder"

  1. I see something genuinely interesting about your web site so I saved to favorites.

    Also visit my homepage :: Bio Gold CBD Review

  2. Ruben Dario Acosta Prada | 24 junio, 2020 at 6:28 pm |

    No tengo duda, que la presidencia del Subpresidente Duque, fue con fraude, con base en la ÑEÑEMERLANOGERLEINCHARCOSCORRONRADICALFUERZAQUEDECIDEGAVIRISMOMIRA-U-PASTORESCOMERCIANTESFERELIGIOSAetc., entonces, como garantizar y evitar que nos vuelvan a robar las elecciones y el triunfo con PETRO, el proximo 2022? Es el asunto que debemos resolver, porque siempre han ganado con fraude, o asesinatos contra los candidatos alternativos con opcion de poder y triunfo electoral. Desde ya, hay que buscar mecanismos reales de control el la REGISTRADURIA NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL. Vuelven hacerlo para impedir un triunfo de IZQUIERDA

  3. María del Carmen Sanchez Burgos | 22 junio, 2020 at 10:29 pm |

    Llevo trabajando 45 años en salud en un Hospital público y toda esta historia es la verdad y el gobierno siempre estuvo al pueblo pero se agudizó con el mandato de Uribe sanguinario destruyó los derechos de los trabajadores y quienes nos poníamos nos mandaba mata

  4. Adolfo gomez | 22 junio, 2020 at 4:17 pm |

    Excelente, mas claro no canta el Gallo. El Martillo dando en la propia Cabeza del Clavo y Jefe de la Mafia y Corrupción de Colombia.

  5. Felix Rodríguez | 22 junio, 2020 at 2:37 pm |

    Esta enfermedad de Colombia es necesario comenzar a combatirla desde la raíz…la realidad de Colombia no ha cambiado en 500 y más años….nuestro “gran…. » Gonzalo Jimenez de Quesada fue probablemente el Primer paramilitar…líder de los primeros invasores de tierras, corrupto y despiadado…
    mandado a España por criminal pero absuelto después de 10 años …bienvenido por la elite de la época, repartidor de tierras no suyas..,.asesino de indígenas …todo esto para decir que nos insultaron y lavaron el cerebro en la educación…monopolizada por la iglesia católica…es necesario cambiar eso…enseñar la verdad …como dijo Facundo Cabral en una de sus muchas entrevistas..
    “ desaprender”….centros de educación para desaprender. Gracias Gustavo.

  6. Excelente iniciativa:losgustavos son un espacio trascendental por todas las verdades que pueden revelar.

  7. Muy buena columna. Sn duda es un medio para multiplicar los hechos reales, atroces, que a través de sórdidas maniobras los protagonistas de los mismos han tratado de ocultar.

  8. WILSON TRIANA | 22 junio, 2020 at 11:55 am |

    si pueden cambiar la letra por arial 12

    gracias

  9. Alejandra Arboleda | 22 junio, 2020 at 9:05 am |

    Actuando como ministra de comercio exterior en ese tiempo, Marta Lucia pudo haber incurrido en un caso de favorecimiento de intereses ajenos al pais para buscar rebajas en la condena de su hermano que por traficar esa sustancia por la que fue procesado, junto con los antecedentes y el conjunto de delitos conexos, fue una sentencia demasiado corta y pudo ser una negociacion demasiada cara para Colombia. Ademas ese delito fue internacional, entre Colombia y U.S.A., ya que sus complices partieron de Colombia donde introdujeron las capsulas y viajaron como mulas a U.S.A., entonces, debio haberse abierto un caso en Colombia y el hermano de la ministra deberia haber recibido alguna reconvencion y apertura de expediente en Colombia a donde debio llegar extraditado y en cuostodia de las autoridades. Hay constancia de esto ultimo?, alli esta la almendraa de este caso en el que se puede seguir halando el hilo y relacionarlo con los tratados comerciales firmados por la Vicepresidenta.

  10. Gracias, Querido y admirable Gustavo por persistir y refrescarnos la memoria en esta Tierra del Olvido. Feliz dia del Padre.

  11. Pueblo indolente! Cuan distinta seria vuestra suerte si conocierais el valor de la libertad! Y pensar que todavia esta vigente esta frase de Poicarpa Salavarrieta…
    Colombia una partida de ciegos, comodos, ignorantes y claro…corruptos!!!
    Por eso hemos llegado a estos delirios de corrupcion!!!
    Y no me extranaria que quisieramos seguir en lo mismo, con los mismos! aunque hayan estudiado en Harvard…
    Gente atroz …no hemos entendido nada!!!

  12. Petro: quisiera saber como enfrentar la guerra sucia que te volverán a hacer aquellos quienes se aferran a sus riquezas y al poder a sangre y fuego. Ya mostraron lo que son capaces de hacer cuando fuiste Alcalde de Bogotá. Ya lo vimos también en Chile con Salvador Allende cuando las elites se unieron para financiar el debacle económico y justificar así el golpe de estado. Tienes que estar preparado.

  13. Excelente articulo de Petro Ojala todos leean y aprendan de hechos que años tras años han venido azotando a nuestra patria. Dios te proteja y cuente nuevamente con mi voto y toda mi famia ya que queremos una Colo.bia en paz.

  14. Gracias, esperaré la siguiente, toca así, educación, pedagogía, si se puede

  15. Esta es la realidad de Colombia. El poder de la mafia en acción encapsulado en democracia.
    Con otro agravante, el pueblo colombiano sigue creyendo en los elegidos.

  16. JENNIFER M | 21 junio, 2020 at 8:52 pm |

    Aquí no cabe la tibieza porque Colombia necesita un cambio radical, nosi encontramos en el extremo de la miseria y la perdición, no sirven decisiones a medias. Excelente columna Petro. Atenta los domingos a leer sus columnas, siempre se aprende mucho con usted.

  17. Gracias Gustavo, el resumen de una realidad macabra y triste… hay que hacer algo o nuestros hijos y nietos seguirán viviendo la barbarie

  18. Iván pernett | 21 junio, 2020 at 6:51 pm |

    La verdad no sé que va a pasar si en las próximas elecciones no cambiamos esto tenemos que comenzar por darle un giro de 360’grados al congreso para no tener bandidos disfrazados de congresistas y lo otro ya con un congreso renovada tendremos al próximo presidente Gustavo Petro U lo felicito señor

  19. Farid Antoñio Bejarano | 21 junio, 2020 at 6:06 pm |

    Totallllllll y extremadamente de acuerdo con esta sinopsis de nuestra realidad político social actual.

  20. Bien por los Gustavo.
    Sigo poniendo mi granito de arena para ver a Colombia en otra situación, por supuesto con lo planteamientos de la Colombia Humana.
    En la pasada elección atiné el número de votantes, en esta sueño con la unidad de fuerzas independientes. Propongo no gastar energías tratando de convencer a tibios y personas que no quieren entender, de pronto por aquello de privilegios; en su lugar, es importante ensanchar el espectro en barrios y comunidad.
    Sigan ustedes desde la legislación denunciando, que desde la ciudad también se está haciendo trabajo.

  21. Emilio Lagos | 21 junio, 2020 at 3:22 pm |

    Es necesario desalojar del poder a la derecha en 2022, es prioritario construir la más grande alianza democrática posible.

  22. Alfonso Gomez Sanchez | 21 junio, 2020 at 2:38 pm |

    Excelente petrico, un abrazo grande y tenga en cuenta que siempre lo apoyare

    • Excelente,en las urnas les arrebataremos este poder mafioso, ya somos más de 8 millones

  23. Iván Oswaldo Díaz C. | 21 junio, 2020 at 2:17 pm |

    Excelente reflexión de la realidad colombiana, el problema es que muchos compatriotas no estan listos para asimilar lo acontecido y siguen pensando que esta élite corrupta que nos gobierna y nos ha gobernado son unos angelitos.

  24. Eduardo Nuñez | 21 junio, 2020 at 12:48 pm |

    Este es una forma en la que Usted @gñpetrogustavo es importante en la política, la verdad desde su experiencia es la que queremos oír No solo para el congreso debe expresarse contando todo lo que es el transcurrir de un ser pensante como Usted en medio de esta hipocresía y mafia delincuente que llegan a ese resintió.
    La respuesta a esta situación, aparte del exclarecimiento de los hechos que el Estado no puede ni le interesa hacerlo como administrador; también está el instaurar una consciencia y dar inicio a una cultura de comportamiento moralmente correcto. Y esto implica actuar a nivel de organización (en este caso como COLOMBIA HUMANA) con estrategias administrativas cuya base sea la TRANSPARENCIA. Que genera resultados que impiden que la corrupción los ampare.
    Su tarea es bien concebida desde este tipo de flujo de información. Enterando sobre la realidad, desde su vivencia como Senador y buen ser humano que escucha y se entera de lo que pasa en las minorías y mayorías afectadas por la irracionalidad de los agrupados en los rediles de quienes manipulan y manejan las riendas de un país y mundo sometido y esclavo para ellos mismos.
    Un abrazo. Que siga está columna de intercambio con aquellos que queremos enterarnos.
    Felicidades a Usted y al espacio Cuarto de Hora.

  25. ALFONSO OSPINA CALA | 21 junio, 2020 at 12:32 pm |

    La actual generación, la que ha vivido cuarenta años y más, no es la que hará el cambio deseado para Colombia; nos acostumbramos a vivir entre la masacre, la descomposición social, la corrupción estatal, el narcotráfico, la parapolítica y un sinnúmero de bajezas que nos hicieron insensibles, apáticos , pero sobre todo, cómplices de nuestra propia destrucción.No ha habido poder humano que nos haga reaccionar ante tanto abuso cometido por unas minorías armadas y endiosadas por el narcoestado, seguimos firmando encuestas que no conducen a nada, mientras familias humildes siguen perdiendo miembros valientes que, solos, se atreven a luchar por sus derechos. Hay una luz al final del tunel, la juventud hastiada de este descalabro, mira la revuelta, la revolución, el paro y la manifestación pacífica, como mecanismo de presión inicial por la retoma de la libertad, con ellos y a ellos debemos apoyar y proteger, son nuestro presente y futuro, solo ellos nos podran garantizar una muerte en paz.

  26. César Villamil Rodríguez | 21 junio, 2020 at 12:14 pm |

    También cuenten con mi humilde apoyo.

  27. César David Rivera Bermudez | 21 junio, 2020 at 12:11 pm |

    Doctor Gustavo Petro: lo felicito por esta columna de opinión, donde desnuda clara y objetivamente la realidad Nacional y Mundial. Gracias, porque su oratoria es excepcional y hoy leyendo su columna nos hace reflexionar aun mas sobre la realidad de nuestro pais. Dios quiera se den las cosas para que Usted, con su mente brillante y sus asesores también comprometidos salven a Colombia. PETRO PRESIDENTE.

  28. Cuando te refieras a la relación de la esposa del hermano, dí mejor la cuñada, porque a las personas les es más fácil relacionar el parentesco. Por eso a usted lo joden con el concuñado.

  29. ovidio zuñiga | 21 junio, 2020 at 11:48 am |

    Excelente muestra de objetividad. Es un hecho que la falta de educación es cómplice de las decisiones que tomamos y , que por ello, aún con plena evidencia del NARCO ESTADO que tenemos, es necesario UNIRNOS con todos los que AMEN AL PAÍS. No de otra manera conseguiremos la DIGNIDAD DE COLOMBIA.

  30. Con tanto corrupto en el poder,veo tan lejos un cambio para colombia.Triste realidad

  31. Muchas gracias Gustavo.
    Sigue desenmascarando el estado mafioso.

  32. Excelente, sigue escribiendo. Necesitamos mucho esas letras.

  33. Diógenes y Cínico | 21 junio, 2020 at 11:21 am |

    Que el poder político en Colombia ha estado permeado por el narco-paramilitarismo, es una verdad que se viene develando por valientes demócratas.
    Faltan muchas piezas, pero el rompecabezas se está armando.
    Memo fantasma, Sebastián Colmenares y Guillermo León Acevedo Giraldo. Tres personas distintas y un mismo ‘empresario de bien’. Se trata de Acevedo Giraldo y no, de Acevedo Gaviria, como le escuchamos en la entrevista con María Jimena Duzán, y como se reproduce en la presente columna. El personaje se identifica con cédula de ciudadanía No.98.556.621.

  34. Clara Luz Luceeo | 21 junio, 2020 at 11:00 am |

    Gracias por recordarnos siempre quienes son los verdaderos culpables de tanto dolor,luto ,y desigualdad social,Dios bendiga siempre a Petro

  35. Marleny Segura | 21 junio, 2020 at 10:45 am |

    Gente que hable con la Verdad que no la oculte y nos refresque la memoria con lo que olvidamos.

  36. Petro la tiene clara, cuente con mi humilde apoyo, no se debe olvidar las masacres de parte del ejército por defender intereses extranjeros

  37. Heli Ardila Serrano | 21 junio, 2020 at 10:28 am |

    La guerra al narcotráfico en Colombia se ha limitado exclusivamente a controlar a los competidores. Se destruyó al Cartel de Cali para favorecer al cartel de Medellín. Se persigue a los campesinos cocaleros para proteger los cultivos de los embajadores, se encarcela a quienes producen artesanalmente uno o dos kilos de pasta básica para favorecer a los productores industrializados que producen para los narcopolíticos asociados al cartel gobernante. Se capturan los cargamentos de quienes se atreven a desafiar a la gran mafia internacional que aprendió a vivir con bajo perfil, tipo Memo Fantasma y sus socios, que ya sabemos quienes son, aunque sigan siendo innombrables. Cuantos Gustavos y cuantos Danieles y cuantas Maria Jimenas y cuantos Julianes necesitamos para cambiar este estado de cosas? Mis sinceros deseos porque esta columna ayude a engendrar muchos mas Gustavos, Danieles, etc porque esta lucha, como dice Petro, no es de tibiezas.

  38. JOSE GUILLERMO LARA MOSQUERA | 21 junio, 2020 at 10:28 am |

    ES MUY OPORTUNO ESTE ANUNCIO DE LOS GUSTAVOS, EN TENER SU PERIODICO Y COLUMNAS, PARA COMENTAR SOBRE LA REALIDAD DEL PAIS, DESDE LA ARISTA DE LA PURA VERDAD, ASI LOS OTROS O AULICOS NO LO CREAN, SEGUIR DESNUDANDO A LOS ARROPADOS POR LA ETERNA IMPUNIDAD, SUS ATROCIDADES Y REPESIMOS GOBIERNOS, REFLEJADOS AUN MAS EN MEDIO DEL COVID19, SU EFICACIA SOLO SE DEMUESTRA EN LAS ACCIONES DE SOCORRO Y CORRUPCION PERMANENTE EN FAVOR DE SUS FINANCIADORES Y CONSPIRADORES DE VIEJA DATA (BURGUESES Y RICOS A COSTAS DEL ERARIO PUBLICO, QUE GRANDES EMPRENDEDORES?), MUY BIEN POR ESTA NUEVA OPCION DE ILUSTRACION PARA EL PUEBLO COLOMBIANO, QUE DESEA VER UN CAMBIO EN EL RUMBO DE COLOMBIA.

  39. Las verdades que les quebranta el ego a los criminales, y donde la mafia llama a su artillería a defender su pundonor, «balas sicaralies» o abogados del mal, De la Aspruella el abogado de la mafia debe estar copiando una nueva denuncia, LE FUE MAL EN PROPARATORIOS, PERO LE HA FUNCIONADO CON LA MAFIA SUS EMBUSTES

    • Luis Miguel pinto | 21 junio, 2020 at 5:41 pm |

      Una faceta más, considero que es importante seguir este rumbo. No le voy a criticar nada, pero tenga en cuenta los comentarios que le hacen y tómelos constructivamente.
      Vamos para delante

  40. Este tipo dejo a Bogotá en nada cual autoridad moral tiene

  41. Claudia Munar | 21 junio, 2020 at 10:22 am |

    Feliz, Tenemos medios alternativos como este, donde nos podemos informar objetivamente. No mas medios prepagos FELICITACIONES!

  42. Gustavo Petro, gracias por su labor y por su trabajo en pro de este país. Adelante.

  43. Gustavo Petro,El unico presidenciable Coherente y con los pantalones para enfrentar las mafias que nos gobiernan.

  44. Gabriel Ruiz | 21 junio, 2020 at 10:03 am |

    Hablas del proceso 8.000 como alianza del narcotrafico con el gobierno, pero hoy en día tienes a Samper como aliado politico

  45. Vamos padelante pronto seremos gobierno

  46. Fernan Torres Ortega. | 21 junio, 2020 at 9:53 am |

    Si todo debe ser cierto el pais se ha manejado asi, en toda su vida republicana, no falta preguntarselo a Antonio Caballero Calderon. Hay que transformar a esta nacion. Pero esa transformacion cultural necesita como cuarenta años, empezando a cambiar a los que enseñan, los profesores y a todo aquel que pueda influir socialmente a nuestra nacion. Usted Gustavo, sera quien inicie ese cambio. Mientras tanto consulte mas lo que escribe, piense mas lo que diga, salgase de lo agrario, en cuanto como lo enfoca usted aqui el problema no es de tenencia de tierra, es de tecnologia y de distritos de riego, Y para no fastidiarlo mas, sea mas politico no se apresure, no diga ni haga cosas con las cuales, los que lo apoyamos no estemos de acuerdo. Lo veo manejando un capitalismo democratico, con gran accesibilidad, una justicia igualitaria y acelerada, una aplicabilidad legal real, un maridazgo publicoprivado amoroso y respetuoso. Por favor escriba mas, nutrase de su electorado. Carajo y aprenda a mentir y tragarse uno que otro sapo. Nuestro Objetivo es una mejor Colombia y para todos.

  47. Excelente y como siempre coherente con sus expresiones. Felicitaciones hoy día del padre. 😘

  48. ana maria olaya rodriguez | 21 junio, 2020 at 9:48 am |

    Gracias senador Gustavo Petro

  49. No te quedes callado necesitamos siempre esa objetividad

  50. Bendiciones.
    Para Dios todopoderoso 🛐nada es imposible y si es para combatir el mal, se combate ⚔ en el nombre de Dios todopoderoso 🛐 por una Colombia Humana Progresista.
    Bendiciones de bendiciones 🛐 Oremos 🙏 por el bienestar de todos los colombianos honestos 🛐

  51. Jose negrete | 21 junio, 2020 at 9:42 am |

    Excelente recuento de nuestra triste y violenta historia de poder.
    En cualquier otro país esto seria mas que suficiente para un cambio de mentalidad y un cambio de poder, pero estamos en Polombia.

  52. Esa es la realidad. Un relato fiel y documentado. ¿Sin embargo, tenemos escapatoria?

  53. jorge eliecer escobar | 21 junio, 2020 at 9:17 am |

    Como decia Echandia COLOMBIA UN PAIS DE CAFRES

  54. excelente escribir y reescribir la historia,

  55. Jimmy villamizar | 21 junio, 2020 at 9:08 am |

    Buena columna Gustavo; La verdadera transformaciones sé hacen desde la presidencias y el legislativo,todos a apoyar la presidencia y los congresistas de la Colombia humana.

  56. de gran interés,v doloroso…

  57. Luis lascarro | 21 junio, 2020 at 9:04 am |

    Petro siempre punzante en sus comentarios, frentero y claro, ese es el gobierno que necesita Colombia

  58. Vamos a cambiar esto así toque hacer mil intentos, la dirigencia le toca hechar todos para la unidad o si no vuelven y nos joden otra vez

    • Creo que Gustavo Petro es un hombre inteligente y conoce muy bien la historia corrupta y criminal de la clase política que viene gobernando el país, sin embargo siento preocupación por no haberle oído decir que el sistema que se propone implantar en Colombia es el SOCIALDEMÓCRATA, sistema que funciona en los países más desarrollados y ricos del mundo. Es un sistema con el que los Países Bajos han logrado convertirse en los más ricos y equitativos del mundo.

  59. Excelente columna, Gracias por su inalcanzable lucha, ojala y para las próximas elecciones de un vuelco la historia de Colombia, cuenta con el apoyo de quienes queremos un país en paz, donde primen los derechos y el buen uso del suelo colombiano y la conservación de la Biodiversidad.

  60. augusto velasquez elejalde | 21 junio, 2020 at 8:55 am |

    Duque es también presidente de la mafia. Pero es que mientras se mire la paja en el ojo ajeno, no se ve la viga en el ojo propio. A la humanidad la engañan desde el momento en que llegaron los invasores de mundos huyendo de la justicia universal, para luego utilizar a la humanida como escudos humanos y defenderse de esa justicia que viene para destruirlos, pues son cumplidos los tiempos.

  61. Jose Danilo Peña | 21 junio, 2020 at 8:44 am |

    Gustavo, vamos a construir nación, no lo dude!

  62. Lamentablemente esa ha sido la estructura del país en muchos años , pero parece que está es la peor época, porque matarife se resiste abandonar el poder debido al susto de quedar indefenso ante la implacable ley, pero se ha descubierto que son de lo peor, porque cuando las peleas del partido liberal y conservador era meramente por amor a los partidos, pero hoy todo es por amor al dinero sobretodo de los que están encumbrados en el gobierno, y lo peor hacen fraudes electorales colocan al peor presidente de la historia y todavía se molestan cuando el pueblo les reclama

  63. el aplaudidor | 21 junio, 2020 at 8:38 am |

    grande petro aqui comentando un aplaudidor

  64. Excelente reflexión y mensaje. Debemos pensar en el país como un enfermo grave cuya salvación no son las aguas tibias

  65. Filadelfo Figueroa Acosta | 21 junio, 2020 at 8:34 am |

    La ignorancia de la gente es la fortaleza politica de la oligarquía..Aunado a ello la física ausencia de políticas sociales, la atizan. $50.000 -por un voto- en un pueblo sin opciones laborales, es mucha plata en las manos de un pobre que lleva varios días sin comer

  66. Jorge guerra | 21 junio, 2020 at 8:31 am |

    Excelente columna 👏🏼👏🏼

  67. Miguel Angel Fuentes | 21 junio, 2020 at 8:29 am |

    Gracias por recordarnos lo que significan las mafias en el poder. Llevan tantos años que pareciera nos acostumbramos a qué está aberración sea normal. Despertemos, debemos luchar para que en el 2022 se pueda bajar del poder está narco-politica.

  68. Javier Charris | 21 junio, 2020 at 8:28 am |

    Nada que no se supiera y que no se hubiese publicado antes ampliamente. Un punto de vista más, tomado desde una esquina muy particular.

    Si bien describe una realidad, no pone de manifiesto nada nuevo ni sorprendente.

    Por otro lado, el botón y click para reportar los errores de redacción no funciona. Aunque aparentemente se vea bien, tiene varios detalles de redacción: cifras descritas con números y letras; cifras descritas sólo con números; incisos que se abren y no se cierran; uso de punto aparte cuando la idea continúa; omisión total del uso de punto y coma (;). Uso de mayúsculas para sustantivos que no lo ameritan; don Don berna…. En fin, varios detalles salteados.

    Eso de ser columnistas debe dejárselo a quienes, además de querer hablar y escribir, estén, realmente, capacitados para hacerlo.

    Escribir es un arte que requiere de amplios conocimientos de muchas de las ramas de la lingüística.

    Como dice el refrán popular: «zapatero a tus zapatos».

  69. Es un recuento de nuestra fallida historia muy util para las nuevas generaciones quienes creen vivir en Suiza.Me gustaria una columna sobre cultura politica a ver si al fin la gente vota a conciencia para generar un cambio.

  70. Aun conservo la esperanza de que la sociedad Colombiana cambié en su forma de actuar y pensar… Que llevara tiempo de eso no cabe duda, pero este es un buen momento para empezar.

  71. Colombia es un pais donde la ignorancia es la reyna, por eso tenemos a Duque Uribe de presidente.
    Y si el pueblo no elige a una persona distinta a los Uribe, estamos en las puertas de una Dictadura.

  72. Esa es le cruda realidad de mi pais

  73. HECTOR MARIO AGUDELO JIMENEZ | 21 junio, 2020 at 7:47 am |

    Colombianos, seguiremos con nuestra autodestrucción, esa es la gran pregunta que plantea Gustavo Petro.

    • Rafael Leonardo Pérez Rosado | 22 junio, 2020 at 12:56 pm |

      Muy buen artículo ojalá pueda seguir contando nuestra historia, se que así muchos abrirán los ojos y se darán cuenta que nos merecemos un mejor pais

  74. Los hilos de la historia hecha poder político, económico y mediático para tener una masa servil.

    • Jorge Ardila | 22 junio, 2020 at 1:43 am |

      Excelente Columba Gustavo Petro, la verdad confieso que cada día me convenzo más de que usted será nuestro próximo Presidente, Colombia lo necesita. Este manejo de la pandemia por parte de Duque es nefasta, al punto de permitir que el Director General del SENA esté atentando contra la entidad, virtualizando la formación y de paso dejando a muchos colombianos sin la posibilidad de acceder a Formación de Calidad; pido el favor de ayudarnos a cuidar esta institución que por 63 años ha acompañado a los trabajadores de Colombia, ayúdenos Dr Petro, ayúdenos usted que tiene voz y los colombianos lo seguimos.

  75. John Cabrera | 21 junio, 2020 at 7:42 am |

    Excelente análisis de la triste realidad de nuestro país.
    Fundamental la unión de fuerzas de la sociedad.

  76. Jose Arias | 21 junio, 2020 at 7:30 am |

    Esta es la verdadera historia del pasado y presente de nuestra nación, siempre teñido de sangre de los más humildes y las verdaderas personas de bien. Solo “La Colombia Humana” puede cambiar esta historia

  77. Sara Sánchez | 21 junio, 2020 at 7:05 am |

    Se esperaría que los colombianos nos unieramos, pero las ignorancia en que sea mantenido a las población, con educación de mala calidad da sus frutos y aquí no pasará nada. Se demostró con el día sin IVA, que ni siquiera ante la amenaza de muerte «pensamos».

  78. Jonathan yustres | 21 junio, 2020 at 7:03 am |

    Buena columna petro,pero cómo buen mamerto he adquirido un agudo sentido crítico,y me hubiera gustado que hubiera seguido el hilo de la columna con el manejo de la pandemia desde sus dirigentes y que huebi a escrito más sobre esos temas del mundo y de diferentes países y el manejo de la crisis me hubiera parecido interesante saber más de lo que piensa de diferentes mandatarios y su pro y contras de cada uno de ellos o de la diferencia de uno y de otros según su ideología política,sé que debe de querer pronunciarse mucho de los cochinos políticos que tenemos como Martha Lucía Ramírez,pero es bueno que deje ver otra faceta y no centrarse en el mismo discurso ,sería bueno verlo opinando sobre otros entornos políticos y ver sus posiciones al respecto sin que entre en el caos de nuestra política que ya lo sabemos bien es una crítica constructiva que quería hacerle,quisiera que pudiera hablar de muchos temas sin entrar a el tema que sabemos es pesado y lo tenemos muy en claro o que si vas a escribir sobre política mundial mantener ese hilo ,de todos modos disfrute mucho de la columna y cuente con mi voto y el de mi familia bueno el de mi mamá está muy díficil dice que usted es muy prepotente como habla pero la verdad es que no entiende que usted habla de esa forma y que no es por eso,igualmente la convencere que vote por usted ,un gran saludo y que bueno leerlo ahora colo columnista

    • Fernan Torres Ortega. | 21 junio, 2020 at 7:24 pm |

      Muy bueno, por el apunte de su mama.

    • Jhonatan: aunque ud no llega a mamertico, tiene ideas. Le recomiendo enunciar los temas que quiere que Petro desarrolle, bien sabe que es una eminencia en todo.

  79. Harold Huertas | 21 junio, 2020 at 6:45 am |

    Gracias por retroalimentar parte de la historia contemporánea de este país. Aunque con tristeza de ver esa realidad manchada por tanta maldad por las ansias del poder. Ojalá se pueda dar un giro total en las próximas elecciones. Bendiciones.

    • Gustavo, el artículo tiene al menos 3 problemas. El genocidio a la UP no existe ni el desplazamiento forzado que apenas roza.Dirá que por espacio. Pero en lo que si se equivoca es al decir que la pretensión del paramilitarismo fue arrodillar al Estado. No, el paramilitarismo hace la guerra sucia que ya no podía continuar la Fuerza Pública ante las denuncias de la comunidad internacional. Y Uribe es el que hereda el acumulado de Escobar y Castaño e Institucionaliza el NarcoParaUrubismo.

Comments are closed.