miércoles, junio 26

Reforma pensional avanza en la Cámara de Representantes: aprueban primer bloque de artículos

En una jornada intensa, la Cámara de Representantes aprobó el primer bloque de artículos de la reforma pensional propuesta por el presidente Gustavo Petro. Con este avance significativo, el gobierno logró superar un obstáculo crucial en el proceso legislativo, marcando un paso importante hacia la implementación de cambios en el sistema de pensiones de Colombia.

La sesión comenzó a las 11:35 de la mañana con la presentación de constancias y se extendió por más de 11 horas. Durante este tiempo, se discutieron y votaron alrededor de 150 impedimentos, muchos de los cuales fueron presentados por la oposición en un intento de dilatar el debate. A pesar de estas tácticas, la Cámara aprobó con 103 votos a favor y 23 en contra el informe de ponencia, permitiendo así el inicio de la discusión detallada del articulado del proyecto.

El primer bloque aprobado incluye seis artículos clave que abordan diversos aspectos del sistema pensional. Entre estos, destacan el monto de la sustitución pensional por muerte del afiliado (artículo 51), la gestión de los fondos de pensiones como patrimonios autónomos (artículo 62), y las sanciones para empleadores que incumplan sus obligaciones (artículo 84). La aprobación de estos artículos representa un triunfo inicial para el gobierno en su esfuerzo por reformar el sistema de pensiones.

El debate no estuvo exento de controversias. La adopción del texto de reforma aprobado previamente por el Senado fue criticada por algunos parlamentarios, quienes argumentaron que esta acción relegaba a la Cámara a un papel secundario. La representante de Risaralda, Carolina Giraldo, advirtió que esta medida podría sentar un precedente negativo para la democracia, especialmente en un momento en que se discute la posibilidad de una Constituyente.

Además, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, fue acusado de “recoger votos” para asegurar la aprobación de la reforma, con amenazas de destitución si no se lograba el objetivo. A pesar de estos desafíos, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, desestimó las recusaciones como tácticas dilatorias, calificándolas de “trucos de tinterillos”.

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, intervino para defender la capacidad de la entidad para manejar el incremento de afiliados que resultará de la reforma. Dussán señaló que Colpensiones ha gestionado 2.863.000 pensiones y tiene 6.844.000 afiliados, de los cuales casi 1 millón no alcanzarán a pensionarse bajo el sistema actual.

Con este avance, la mesa directiva de la Cámara planea seguir sesionando durante el fin de semana para asegurar la aprobación del último debate y tener tiempo para la conciliación con el Senado antes del 20 de junio, cuando finaliza la actual legislatura. La reforma pensional, que busca ampliar la cobertura y mejorar la sostenibilidad del sistema, está en una carrera contra el tiempo para lograr su aprobación final y pasar a sanción presidencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *