domingo, junio 30

Reforma Laboral fue aprobada en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Este martes la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en su primer debate la reforma laboral, un proyecto clave del gobierno que busca realizar cambios profundos en el marco laboral colombiano. Con una votación de 14 a favor y cuatro en contra, la reforma superó un obstáculo crucial y seguirá su trámite legislativo el próximo 20 de julio, cuando se reinicie la legislatura.

De los 94 artículos presentados inicialmente, se aprobaron 36 sin cambios, 39 con modificaciones, 23 fueron eliminados, y se añadieron seis nuevos. Entre los artículos aprobados se destacan:

Artículo 34: Establece el contrato agropecuario.
Artículo 35: Introduce el jornal agropecuario, con la modificación de que este no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente.
Artículo 43: Obliga a las empresas de atención a emergencias y forestación a contratar al menos el 50% de su personal de municipios PDET o víctimas de la violencia, con la posibilidad de buscar en municipios aledaños si no hay suficientes víctimas disponibles.
Artículos 80 y 81: El primero regula los pactos colectivos y el segundo elimina los contratos sindicales, una figura utilizada principalmente en el sector salud para evitar el pago de prestaciones sociales.

La discusión comenzó una hora tarde y se retomó a las 8:00 a.m., con una proposición de la oposición para aplazar el debate, que fue rechazada. Los congresistas del Centro Democrático, como Andrés Forero, manifestaron su preocupación por el impacto de la reforma en la informalidad laboral, especialmente en el sector rural, donde esta alcanza el 86%. Por otro lado, los defensores de la reforma, como Juan Carlos Vargas y María Fernanda Carrascal, argumentaron que las medidas son necesarias para mejorar las condiciones laborales en el campo y evitar el uso abusivo de los contratos sindicales.


La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la importancia de los cambios aprobados, señalando que buscan mejorar las condiciones laborales y reducir la informalidad. La representante María Fernanda Carrascal celebró la aprobación en sus redes sociales, destacando que la reforma recupera derechos laborales perdidos hace 22 años y añade nuevos beneficios para los trabajadores.

El representante Andrés Eduardo Forero, aunque reconoció la necesidad de mayor productividad y equidad, subrayó las divergencias sobre los métodos para alcanzarlas.


La reforma continuará su trámite legislativo en la plenaria de la Cámara de Representantes a partir del 20 de julio, en el tercer periodo de sesiones. La aprobación en la Comisión Séptima es un paso importante, pero el proyecto aún debe superar varias etapas antes de convertirse en ley.


La aprobación inicial de la reforma laboral representa un avance significativo para el gobierno en su agenda social. No obstante, el debate intenso y las divisiones políticas anticipan que el camino hacia la implementación de esta reforma será complejo y disputado. La próxima fase en la Cámara de Representantes será crucial para definir el futuro de este ambicioso proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *