Este 27 de enero se llevó a cabo una sesión territorial en la que víctimas, Gobierno y líderes sociales, analizaron el panorama de Santander en temas de conflicto armado y búsqueda de desaparecidos, dicha sesión tuvo como objetivo conocer de manera directa los retos en la búsqueda de las personas desaparecidas.
De acuerdo con RCN radio, durante el encuentro el Consejo Asesor y la directora de la Unidad de Búsqueda, socializaron el Plan Regional Barranca Región que busca la verdad sobre 4.235 personas, desaparecidas entre 1961 y 2016, siendo los años de 2000 a 2004 y de 1986 a 1988 los de mayor registro de personas desaparecidas forzadamente y dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
El mismo medio relata que los mayores reportes de personas desaparecidas en Santander están en Barrancabermeja 1.127, Bucaramanga 465, Cimitarra 398, San Vicente de Chucurí 284 y Sabana de Torres, 166. Por provincias, los casos de desaparición se concentran en Yariguíes, 2.254; Área Metropolitana, 739, y Carare Opón, 600.
En medio de la sesión, Rosy Roa, la directora de la fundación Desaparecidos Colombia Huella de Cristal, expresó que todos los líderes sociales y familiares de desaparecidos coinciden en que están siendo re victimizados por los entes gubernamentales.
Por ello puntualizó sobre la necesidad de sensibilizar a las instituciones y ayudar a las familias en todo el ámbito legal.