
Las víctimas del proceso judicial contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a otras organizaciones internacionales que envíen observadores al juicio que enfrenta el exmandatario.
El senador Iván Cepeda, quien lidera la bancada de víctimas, afirmó que esta solicitud busca “asegurar el cumplimiento del derecho a la justicia y el respeto por los jueces y magistrados que la imparten”. La petición surge en respuesta a lo que las víctimas consideran una “campaña sistemática de desprestigio y persecución” contra los funcionarios judiciales que han participado en el caso.
El juicio, que comenzó el pasado jueves, marca un hito en la historia de Colombia al ser la primera vez que un expresidente enfrenta un proceso penal. La jueza Sandra Liliana Heredia deberá determinar si la Fiscalía tiene fundamentos suficientes para acusar a Uribe o si, por el contrario, la defensa logra demostrar su inocencia en los cargos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
El origen del proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó a Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no solo desestimó la denuncia, sino que abrió una investigación contra el exmandatario por el mismo delito.
El caso avanzó con la inclusión de interceptaciones telefónicas realizadas en 2018 por la Corte Suprema, pruebas que la defensa de Uribe intentó eliminar sin éxito. Tras varios intentos de la Fiscalía por cerrar el proceso, el Tribunal Superior de Bogotá negó la preclusión, lo que llevó a la acusación formal contra el expresidente.