El Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) en la mañana de este martes inscribió oficialmente sus candidatos al Congreso de la República por la Circunscripción Nacional Especial Indígena.
Nombres como el de Aida Quilcué, ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2021, Higinio Obispo, ex secretario secretario general de la ONIC, y del e Doris Jacanamijoy, coordinadora de Jóvenes Maisistas, conforman la lista de líderes indígenas que hoy aspiran al Senado de República, para seguir luchando por sus comunidades y territorios.
Mientras que para la Cámara de Representantes fueron presentados los líderes indígenas Juvenal Arrieta Gónzalez, Norman David Bayol y Cenobia Torcuato, quienes buscan llegar al Congreso para defender a los pueblos indígenas de Colombia.
“Hoy MAIS está apostando a ser mayoría en el Congreso de la República con la circunscripción especial indígena, hoy MAIS le dice al país que seremos gobierno en el 2022”, señaló Marta Peralta, presidenta del movimiento indígena.
Hoy inscribimos nuestra lista al #CongresoEspecialIndígena.
Al Senado @aida_quilcue, @Jacanamijoy588 e @HiginioObispo y a la Cámara, Cenobia Turcuato @BanolNorman y @ArrietaJuvenal.
Mujeres y hombres luchadores desde los territorios. La historia de Colombia tiene que cambiar. pic.twitter.com/2EE0623Ax3
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) December 7, 2021
Aquí un pequeño perfil de los líderes indígenas que buscan llegar al Senado por la Circunscripción Especial Indígena:
Aida Quilcué Vivas es una mujer indígena y defensora de derechos humanos, perteneciente al pueblo Nasa. Lleva más de 20 años liderando procesos sociales, comunitarios y políticos con pueblo y comunidades étnicas. Recientemente, fue ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2021
“Queremos que nos acompañen a defender la vida, los derechos humanos, al medio ambiente, a la mujer, a los niños. Los invito y las invito para que nos acompañen, vamos a apostarle con mucha fuerza.”, señaló Aida Quilcué
Doris Elena Jacanamijoy es una joven lideresa indígena, representante del pueblo Inga. Tiene una amplia experiencia en procesos comunitarios y de fortalecimiento de la cultura Inga en distintos campos del saber ancestral.
“Nosotros vamos a seguir protegiendo nuestros territorios y vamos a seguir caminando la palabra como lo han hecho nuestros ancestros, líderes y mayores que nos llevaran a ejercer estos ejercicios de participación”, dijo la joven índigena.
Higinio Obispo, líder indígena y ex secretario general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), donde lidero importantes espacios de diálogo para el fortalecimiento social, político y cultural de su pueblo,
“Desde la perspectiva y el colorido de la diversidad vamos a empezar a proyectar un pensamiento en la defensa de la madre tierra, del medio ambiente, del oxígeno, que pertenecen como patrimonio a los pueblos indígenas y al Estado colombiano”, afirmó el líder.
Inscripción de los candidatos del @MovimientoMAIS por la Circunscripción Especial Indígena al Congreso de la República.
Por la defensa de la vida, la madre tierra, la paz y la democracia.
¡Mais compromiso de país! #CongresoEspecialIndígena pic.twitter.com/6dQXSPnLZf
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) December 7, 2021
De otra parte, estos son los candidatos a la Cámara de Representantes
Juvenal Arrieta González es indígena del Pueblo Embera Chamí , y ha dedicado la mayor parte de su vida a trabajar en el campo social y comunitario. Cuenta con amplia experiencia asesorando la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
“Si no nos metemos en la política nos van a gobernar los malos hombres. Vamos a renovar el Congreso. Aquí hay una lista de lujo. Hay que votar por el MAIS”, dijo.
Norman David Bañol, autoridad indígena del resguardo de San Lorenzo, Embera Chamí (Riosucio, Caldas), Profesional en enfermería y especialista en seguridad social y con amplia experiencia para liderar proyectos en el sector público.
“Nuestra apuesta como MAIS gira entorno a cinco ejes: la defensa de la vida, el cambio climático, las economías propias, los mecanismo de participación y el fortalecimiento de la movilización social”, dijo.
Cenobia Torcuato es una mujer indígena de la etnia Curripaco, nacida, criada y educada en el departamento del Guainía. Es una de las líderes indígenas más representativas de su región por su lucha incansable por los derechos de los pueblos indígenas.
“Aquí está presente la Amazonia y la Orinoquía colombiana. Hoy, estamos presentes para recoger lo que hemos sembrado muchos años y seremos gobierno”, señaló.