La Unión Europea (UE) ha hecho un importante anuncio destinado a respaldar la consolidación de la paz en Colombia. Con una inversión millonaria de 2,5 millones de euros, equivalentes a 10.700 millones de pesos colombianos, la UE se compromete a acompañar las mesas de diálogo lideradas por el Gobierno del Cambio con grupos armados y a implementar proyectos de paz en el país.
Este anuncio se enmarca en la visita del Director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Unión Europea, Peter Wagner, a las regiones de Buenaventura y Cúcuta. Wagner ha destacado la importancia de conocer los avances de las mesas de diálogo y los proyectos sociales que pueden beneficiar a las comunidades afectadas por el conflicto armado.
El embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand, resaltó el compromiso de la Unión Europea con la paz en Colombia, subrayando que este apoyo se extiende tanto al Gobierno Nacional como a las autoridades locales, así como a las comunidades colombianas.
Durante el encuentro “Colombia y la Unión Europea por Buenaventura: construyendo paz, inclusión y desarrollo”, se abordaron temas cruciales como juventud, género, paz y generación de ingresos, evidenciando el compromiso conjunto por la construcción de un futuro pacífico y próspero para las comunidades afectadas por la violencia.
En el marco de estas iniciativas, se están llevando a cabo conversaciones sociojurídicas para la paz en Buenaventura y Quibdó. En estas regiones, el Gobierno dialoga con diversos grupos armados que han expresado su voluntad de cesar las acciones violentas y contribuir a la construcción de la paz.
Los resultados de estas mesas de diálogo ya son evidentes. En Buenaventura, se ha observado una disminución significativa de las acciones violentas y confrontaciones entre grupos armados, mientras que en Chocó se ha logrado una reducción del 54% en la tasa de homicidios. Además, se han implementado iniciativas sociales y culturales para fomentar la paz y la reconciliación en estas regiones.
Es importante destacar que la mesa de diálogo con el Estado Mayor Central de las FARC ha avanzado de manera significativa desde su instalación en octubre de 2023. Se han firmado varios acuerdos y protocolos que buscan garantizar la protección de la población civil y avanzar hacia una paz basada en la justicia social, económica y ambiental.