A la Corte Constitucional llegó una tutela que presentó el periodista Juan Pablo Barrientos, para conocer los datos de 915 sacerdotes de Medellín, en el marco de una nueva investigación sobre pederastia al interior de la Iglesia Católica.
Justamente, dicho recurso fue presentado en contra de la Arquidiócesis de Medellín, luego de que esta se negará a responder un derecho de petición que presentó Barrientos solicitando información clave para adelantar sus pesquisas.
Esto dado a que el periodista viene realizando desde 2018 una investigación sobre una «supuesta red de pederastia y abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes por parte de los sacerdotes de la Arquidiócesis de Medellín».
Sin embargo, su trabajo se ha visto obstaculizado por la Iglesia Católica, la cual le ha impedido acceder a los archivos secretos que, según Barrientos, esconde la Arquidiócesis de Medellín sobre las denuncias contra sacerdotes por violencia sexual.

Ahora bien, luego de varios ires y venires, la Corte Constitucional seleccionó para revisión su tutela gracias un recurso de insistencia del magistrado Jorge Ibáñez, quien señaló el posible desacato de la sentencia T- 091 de 2020 en donde se le garantiza a Barrientos el acceso a esta información.
“Así pues, los periodistas cumplen con un rol fundamental en la sociedad como lo es difundir datos o noticias relevantes para el público, la cual si bien supone unas cargas de veracidad e imparcialidad, no puede ser limitada de forma irrazonable” señaló Ibáñez en el recurso de insistencia.
En caso de que la Corte Constitucional falle a su favor, Barrientos le expresó a Caracol Radio que la decisión sentaría un precedente para la Institución católica por negarse a abrir sus archivos secretos.
“Serian dos sentencias en menos de dos años en contra de la Arquidiócesis de Medellín. No es una ni dos denuncias, son decenas los sacerdotes que han sido encubiertos por el arzobispo Monseñor Ricardo Tobón Restrepo” afirmó el investigador a Caracol Radio.
Con información de El Espectador y Caracol Radio