sábado, marzo 22

“Un país no es un casino, es un pueblo”, presidente Petro le lanza pulla a Milei tras escándalo de la estafa con criptomonedas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no perdió oportunidad para lanzar una crítica afilada contra su homólogo argentino, Javier Milei, tras el escándalo financiero que envuelve a la criptomoneda $LIBRA. Este episodio, que ha sacudido los mercados y la confianza en el gobierno argentino, ha adquirido una dimensión política internacional gracias a la intervención del mandatario colombiano.

Todo comenzó cuando Milei, a través de su cuenta de X (antes Twitter), promocionó $LIBRA como una herramienta clave para revitalizar la economía argentina. El respaldo presidencial generó un auge inmediato: la criptomoneda alcanzó una capitalización de mercado de 4,000 millones de dólares en cuestión de horas. Pero la burbuja estalló rápidamente cuando se descubrió que un pequeño grupo de billeteras digitales retiró el 80% del dinero circulante, provocando el desplome del valor y dejando a más de 50,000 inversores afectados.

En medio de la tormenta, el presidente Gustavo Petro aprovechó el momento para cuestionar duramente el modelo económico de Milei. “Un país no es un casino, es un pueblo”. La crítica, que rápidamente se volvió viral, no solo puso el dedo en la llaga del escándalo financiero, sino que también reafirma las diferencias ideológicas entre ambos líderes.

Cabe resaltar que el impacto político del escándalo no se hizo esperar. Un grupo de abogados y líderes sociales en Argentina presentó una denuncia penal contra Milei, acusándolo de integrar una “asociación ilícita” qu? habría estafado a miles de ciudadanos. La jueza federal María Romilda Servini está a cargo de la investigación, que podría derivar en graves consecuencias legales para el mandatario.

A pesar del creciente repudio, Milei intentó desligarse del problema, argumentando que desconocía los pormenores del proyecto y que, tras enterarse mejor, decidió dejar de promover la criptomoneda. Sin embargo, su explicación resultó poco convincente, especialmente después de que se filtraran fotografías del presidente con los promotores de $LIBRA en la Casa Rosada.

Mientras la oposición exige un juicio político y la creación de una comisión investigadora, el gobierno de Milei ha activado la Oficina Anticorrupción para determinar si existió alguna conducta impropia. No obstante, el hecho de que la investigación esté bajo la órbita de la Presidencia genera dudas sobre la imparcialidad del proceso.

El episodio no solo amenaza con desestabilizar el gobierno de Milei, sino que también deja en evidencia los riesgos inherentes a las economías especulativas. En palabras de Petro, un país debe construirse sobre el trabajo y la dignidad, no sobre apuestas financieras que enriquecen a unos pocos a costa de la confianza de muchos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *