miércoles, enero 22

Twitteraton para apoyar el páramo de Santurbán

En rechazo al proyecto de Minesa en el páramo de Santurbán, ambientalistas convocaron a una protesta de manera virtual con hashtag #ConMinesaMásPobreza.

Las movilizaciones contra el proyecto minero subterráneo denominado Soto Norte, que promueve la Sociedad Minera de Santander (Minesa) desde el 2015, no se detiene ni siquiera en tiempos de coronavirus.

Por medio de redes sociales, artistas, líderes políticos y ambientalistas se han unido alrededor del #ConMinesaMásPobreza, para enviar un mensaje de rechazo al Gobierno Nacional por el proyecto que quiere realizar la multinacional árabe.

La idea twitteratón se originó por una entrevista que se realizó en Noticias Caracol a la Viceministra de Minas, Carolina Rojas, en la que sugirió que el proyecto de Minesa ayudaría a la reactivación económica del país.

Frente a eso, el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán ha insistido en los daños naturales que podría traer para los ecosistemas y para la ciudadanía el proyecto minero de Minesa, que está a la espera de la licencia ambiental de la ANLA para comenzar la etapa de explotación

De hecho, un estudio desarrollado por la Alcaldía de Bucaramanga y el Área metropolitana donde muestra que la explotación sí afectará el agua que consumen los bumangueses.

“El proyecto de Megaminería en el Páramo de Santurbán destruye su ecosistema, contamina el agua de millones de colombianos y atenta contra la vida”, escribió el alcalde de Bucaramanga, Juan Cárdenas por su cuenta de Twitter.

A las voces de rechazo al proyecto de Minesa, se sumó la de Genny Gamboa, alcaldesa de California en el departamento de Santander, quien apoya públicamente un estudio de la Alcaldía de Bucaramanga,

“Nos une el tema de la protección de nuestros recursos naturales, la defensa del agua (…) No tengo otro fin que el de proteger a mi gente que al final, solo somos víctimas de lo que ha pasado en nuestro territorio y traer los ojos del estado colombiano”, indicó Gamboa.

Con el informe fue diseñada una cátedra del agua, a través de la cual las autoridades y líderes de la zona buscarán explicar a las comunidades los hallazgos que sustentan las razones por las cuales no se debería ejecutar el proyecto minero.

Al respecto, Minesa indicó que, por el momento, no realizarán ningún pronunciamiento, debido a que está revisando el documento.

Miles de voces se unieron en defensa del Páramo Santurbán

Este 28 de julio de 20, el hashtag #ConMinesaMásPobreza fue tendencia nacional todo día. La jornada empezó con la publicación de un video del presidente Iván Duque, cuando era candidato a la Casa de Nariño, en el que promete “no adelantar proyectos que comprometan o pongan el riesgo el agua”.

También, la agrupación Aterciopelados se sumó a la iniciativa por sus redes sociales. “No podemos permitir la entrada de proyectos mineros al páramo de Santurbán en Colombia, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de millones de personas”. 

Por su parte, los senadores de la bancada alternativa Antonio Sanguino y Gustavo Bolívar se manifestaron a favor de la protección del Páramo Santurbán.

La reconocida actriz, Natalia Reyes, también se sumó a los voces que están en contra del proyecto de la mutinacional Minesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *