
El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez contra la jueza Sandra Liliana Heredia, en la que alegaba vulneración del debido proceso debido a la programación de audiencias sin consultar la agenda de sus abogados.
La defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Jaime Granados, argumentó que la juez Heredia había programado diligencias sin coordinar previamente con los representantes legales de Uribe, lo que, a su juicio, afectaba su ejercicio profesional y el derecho a la defensa. En particular, señaló que la audiencia del 28 de febrero debía ser aplazada porque el expresidente tenía otro compromiso judicial. Sin embargo, el juez negó la solicitud, argumentando que la presencia de Uribe no era imprescindible mientras sus abogados estuvieran presentes.
Precisamente, los magistrados determinaron que no hubo afectación del debido proceso y recordaron que la programación de audiencias en un juicio penal es una orden judicial que debe cumplirse. Además, recalcaron que el juzgado no está obligado a ajustar su agenda a la disponibilidad de los abogados de la defensa, sino a garantizar el desarrollo adecuado del proceso.
“El juzgado no le corresponde atender los intereses de todos los clientes que tenga la defensa. Su deber es notificar debidamente las fechas que programa, y es el sujeto procesal quien debe justificar cualquier suspensión que requiera”, señalaron los magistrados.
Asimismo, el Tribunal enfatizó la importancia de avanzar en el juicio sin dilataciones innecesarias, especialmente porque el caso enfrenta problemas de prescripción. En este sentido, instó a todas las partes a actuar con “lealtad” hacia la administración de justicia y evitar el abuso del derecho.
Entre tanto, uno de los elementos clave en el caso es el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, testigo que ha vinculado a Uribe con grupos paramilitares. Adicionalmente, según la Fiscalía, Carlos López Callejas, alias ‘Caliche’, habría intentado influir en Monsalve para que se retractara de sus declaraciones.
Por su parte, el senador Iván Cepeda, una de las figuras centrales en el proceso, expresó su confianza en la justicia y señaló que, pese a las demoras, espera que “la verdad triunfe”.
Ahora, con la tutela rechazada, el juicio contra el expresidente continuará su curso, mientras la defensa de Uribe sigue explorando mecanismos legales para frenar el proceso.