Luego de la tragedia que enlutó a los ciudadanos del municipio del Espinal, Tolima, cuando en medio de una corraleja se desplomaron las gradas de una plaza de toros improvisada, varias han sido las voces que piden que se prohíba este acto y demás espectáculos que impliquen maltrato animal.
Precisamente, la Gobernación de Antioquia solicitó a los municipios del departamento, entre ellos Caucasia, Nechí, Necoclí y Arboletes, que aún mantienen esta práctica como parte de su tradición que suspendan estas dinámicas
“Nos unimos incluso al clamor nacional de que por favor las administraciones municipales no autoricen estas actividades que son privadas, por favor pedimos que no las sigan autorizando”, señaló Lina Marcela de los Ríos, gerente de Protección Animal de la Gobernación de Antioquia en un medio regional.
A su vez, la funcionaria agregó que “ya es hora de que podamos legislar sin excepción la celebración de estas actividades y de una vez podamos suspender definitivamente las actividades que involucran a los animales en los espectáculos culturales”.
Esta petición se suma a la de diferentes animalistas como Julián Coy, vocero de la plataforma Alto que defiende los derechos de los animales, quien expresó para Blu Radio que estas prohibiciones son necesarias desde una discusión profunda en el Congreso.
“Desde el punto de vista normativo hay una Ley que es la 8489, que es el Estatuto de Protección Animal, que contempla una serie de actividades que se consideran como maltrato animal, como picarlo, chuzarlo, pero exceptúa las corralejas , las peleas de gallos y las corridas de toros. La jurisprudencia dice que el Congreso tiene la competencia para prohibirlas o regularlas y hasta ahora no se ha hecho”, señaló Coy.