Luego de que este lunes festivo se diera a conocer que el registrador Alexander Vega pedirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) un reconteo total de los votos, solicitud que se habría dado luego de que el ex presidente Álvaro Uribe, mostró su desacuerdo con el resultado de las votaciones del pasado 13 de Marzo, en consecuencia el candidato Gustavo Petro aseguró que no asistirá a debates en tanto no se garantice transparencia en las elecciones.
Según informó el Espectador, el registrador Vega aseguró tener todos los votos en cadena de custodia, así mismo se refirió a que sí habría detectado irregularidades en formularios E14 que fueron diligenciados de manera anómala. Sin embargo, dicha acción sería inconstitucional, pues como explicó la Silla Vacía además de que sería repetir lo que hicieron los 700 mil jurados de votación, que contaron 18 millones de votos el 13 de marzo en 112 mil mesas de votación, se debe cumplir con unas condiciones específicas.
"Hemos decidido pedir el recuento general de votos para Senado de la República, a fin de dar transparencia al proceso electoral", aseguró el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.@CNE_COLOMBIA @FiscaliaCol #Elecciones2022 #GarantesDeLaDemocracia pic.twitter.com/iQvKirqm4p
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) March 21, 2022
No obstante, luego de estas declaraciones del registrador, el candidato presidencial del Pacto Histórico Gustavo Petro, mediante un Twitter expresó
-“Lo que hace el Registrador hoy ahora sí se llama fraude. La cadena de custodia de los votos terminó el sábado. A esta hora pueden estar llenando las bolsas de votos.
Desobedecen la decisión de 5.000 jueces. Estamos ante un verdadero golpe de estado impulsado por Uribe”.
Lo que hace el Registrador hoy ahora si se llama fraude. La cadena de custodia de los votos terminó el sábado. A esta hora pueden estar llenando las bolsas de votos.
Desobedecen la decisión de 5.000 jueces. Estamos ante un verdadero golpe de estado impulsado por Uribe
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 21, 2022
Ante su descontento Petro manifestó ante sus seguidores y pese a la petición del registrador Vega ante el CNE, expresó mediante su Twitter:
-“Suspendo mi presencia en debates electorales hasta que se garantice la transparencia del voto”.
añadió también
-“En este momento no hay cadena de custodia transparente sobre los votos ya escrutados”.
Suspendo mi presencia en debates electorales hasta que se garantice la transparencia del voto.
Actuaremos con prudencia máxima y pedimos a las veedurías internacionales actuar con prontitud.
En este momento no hay cadena de custodia transparente sobre los votos ya escrutados.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 21, 2022
Cabe resaltar que luego de el encuentro entre candidatos presidenciales que se realizó la semana pasada llamado la gran alianza El Tiempo y Semana, en donde Íngrid Betancourt, Federico Gutiérrez y Gustavo Petro fueron los protagonistas, el debate estuvo cargado de comentarios malintencionados, ataques y duras críticas hacia Petro, dejando de lado las propuestas y comentarios constructivos.
El líder de la Colombia Humana, quien no le dio mucha trascendencia a los comentarios, según documentó Infobae, el pasado 20 de marzo su equipo de trabajo aseguró que el candidato no dejaría de asistir a los debates, pero será más selectivo con las propuestas a debates que acepte, este comunicado queda en vilo luego de su notificación de ayer.
Por otra parte, con respecto a la decisión del registrador nacional, el senador Roy Barreras emitió un comunicado mediante un video donde manifestó lo siguiente: “Reitero que fuimos en el Pacto, los primeros que pedimos el recuento general, cuando podía y debía hacerse en el escrutinio municipal. Hoy después de que en 2.500 zonas, 5.000 jueces de la República hicieron el escrutinio, vamos a decir que eso no tiene validez; Y me acaban de informar que, solo hasta el sábado las bolsas con los votos, tuvieron cadena de custodia”
Ojo! ALERTA INSTITUCIONAL! Reitero que fuimos en el @PactoCol los primeros en pedir el recuento cuando podía hacerse en sede municipal con 2.500 zonas y 5.000 jueces de la República. Pregunto: Quien va a hacerlo ahora? Hay cadena de custodia de las bolsas desde el sabado? pic.twitter.com/z2r6oFwTSn
— Roy Barreras (@RoyBarreras) March 21, 2022
Por su parte la senadora María Fernanda Cabal también se manifestó a favor de un nuevo escrutinio, pidiéndole al CNE un nuevo reconteo de votos.
🆘 El país no puede quedarse con la duda sobre el resultado electoral. Esto no tiene nada que ver con lo que Petro el incendiario quiere hacer ver, para ocultar el fraude que hicieron ellos, porque estaban preparando el piloto para robarse las presidenciales.#LasCosasComoSon pic.twitter.com/o8EAabmidm
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) March 22, 2022