domingo, enero 19

Solidaridad mundial para contener el Covid-19

En medio de la crisis mundial ocasionado por el Covid-19, varios países han mostrado que su solidaridad va más allá de sus fronteras. Además de buscar mitigar la emergencia en sus territorios, algunos gobiernos buscan darle una mano a las regiones que se han visto más afectadas por la pandemia.

Venezuela ofrece dos máquinas para detectar el coronavirus

En las últimas horas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció que donará dos máquinas de diagnóstico de Covid-19 para que Colombia siga haciendo exámenes para detectar el virus. Las máquinas vendrían de República Popular China en los próximos días.

El mandatario venezolano aseguró que tomo la decisión teniendo “en cuenta que en Colombia hay una sola máquina para hacer pruebas”, y que debió ser reparada recientemente.

“Vamos a darle todo el apoyo que le hace falta al pueblo de Colombia. La solidaridad. Salvar, nos salva, dicen los cubanos y dice Cristo Redentor, ayudar al desvalido, ayudar al que lo necesita”, dijo finalmente Maduro.

Sin embargo, el presidente Iván Duque se refirió un día después de la propuesta que hizo Maduro y señalo que su administración ha estado trabajando conjuntamente con gobierno chino y con gobierno europeos para tener herramientas que permitan enfrentar el virus.

De acuerdo a las declaraciones de Duque: cualquier tipo de articulación que se tenga se hará siempre a través de la Organización Panamericana de la Salud, que es la que ha ofrecido ese respaldo”.

Cuba envía brigadas médicas a otros países para afrontar la crisis por el Covid-19

En las últimas semanas, la Isla Cubana ha enviado sus brigadas de batas blancas a 38 países para combatir la epidemia del Coronavirus. En Europa, Francia, Italia y Andorra ya han aceptado esta ayuda. Mientras que en América y el Caribe, también se desplazara personal sanitario para combatir esta emergencia global.

Cuba cuenta con 95 mil médicos, nueve médicos por cada 1.000 habitantes, según datos oficiales de 2019. Sus “misiones médicas”, como se les llama en la Isla, consisten enviar de profesionales de salud a países que así lo solicitan al Gobierno cubano.

De acuerdo a reportes oficiales hay unos 28.000 médicos cubanos en 59 países de los que 38 presentan casos de Covid-19. En la historia, más de 400.000 profesionales han cumplido misiones en 164 países de Africa, América, Oriente Medio y Asia.

Las misiones médicas cubanas, sin embargo, se han convertido también últimamente en un frente de batalla entre la isla y Estados Unidos. El gobierno americano crítica las misiones humanitarias de las Islas por exponer al personal médico a “condiciones laborales atroces”.

Irán envía a EE.UU. kits de prueba del coronavirus

De acuerdo, a la cadena de noticias Al Mayadeen, el Gobierno Iraní proporcionó un conjunto de dispositivos para la detección de coronavirus de la Universidad del Baquiat Allah a los Estados Unidos de América, en medio de las sanciones económicas que aún mantiene Washington contra Teherán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *