jueves, enero 16

“Si hay niños en el campamento de un terrorista, ¿llegarían allá por su curiosidad a jugar fútbol?”: Uribe

Por: Alejandra Peña

El expresidente ratificó la validez del bombardeo en Caquetá, reseñando que se desconocía de la presencia de menores al hacer el operativo.

Luego del intenso debate de moción de censura que se vivió durante la noche de este martes en el Senado de la República contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, el senador Álvaro Uribe Vélez salió en la defensa del parlamentario, dando validez a la pertinencia del operativo, que se dio en septiembre, luego de que alias ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Santrich’ anunciaran el rearme de la guerrilla de las FARC.

Tras las denuncias del senador Roy Barreras, Uribe salió en su defensa diciendo que, al dar la orden de bombardeo no se tenía conocimiento de la presencia de niños.

Pese a esto, el líder del Centro Democrático expresó que es tarea de la Fiscalía determinar por qué había menores en un campamento terroriste.

“Si hay unos niños que están en el campamento de un terrorista, ¿qué supone uno? ¿Llegarían allá por su curiosidad a jugar fútbol o fueron reclutados por el terrorista?”, expresó el expresidente.

Estas declaraciones se dieron luego de que el ponente del debate, el senador Roy Barreras del Partido de la Unidad, denunciara con documento de medicina legal que el pasado 2 de septiembre murieron en un bombardeo, en San Vicente del Caguán, Caquetá, siete menores de edad entre los 12 y los 12 años de edad.

“Cuando ya se supo que había niños debieron informar. El ministro dice que eso estaba bajo una reserva en una investigación de la Fiscalía. Yo hubiera informado, pero ese es un elemento de comunicaciones secundario. Aquí lo importante es por qué tenían esos niños allá, lo importante es que el Gobierno no sabía”, agregó Uribe.

En congresista insistió en que el ministro no deberá ser reemplazado, pero sí se deberá evaluar los hechos. “Por ejemplo, a mí ese hecho de los niños me parece de la mayor importancia para que la opinión y el Congreso evalúen”, reseñó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *