Por: Yulith Almenarez
Esta mañana se desarrolló en la Comisión Quinta del Senado de la República el debate sobre la corrupción en la empresa de acueducto y alcantarillado TRIPLE A de Barranquilla, citado por los senadores Robledo, Name, Pacheco y Galvis.
El Senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo señaló varias inconsistencias, entre ellas la presunta financiación de las campañas del ex presidente Juan Manuel Santos en el 2010 y la del actual Alcalde de Barranquilla Alejandro Char en 2015 por parte de los directivos de la transnacional Canal Isabel II, encargada de la operación del servicio de acueducto y alcantarillado en la misma ciudad. Robledo expresó que son hechos a los que les cabe mínimamente responsabilidad política. Los directivos de esta empresa, encabezados por Ignacio González, enfrentan condenas por actos de corrupción similares a los de Odebrecht, donde el dinero ejecutado aproximadamente 80 millones de dólares, son provenientes de recursos colombianos, explicó Robledo.

En el transcurso del debate, el senador del polo Democrático añadió que a los hechos de corrupción de la Triple A, se suman lo que Edmundo Rodríguez ex presidente de INASSA, confesó respecto a todas las sociedades que cobraban a los barranquilleros por medio de la Triple A, asistencias técnicas a que no prestaban, los montos de dichas asistencias según su denuncia ascienden a los 2 millones de dólares y agregó la existencia de un pacto oculto para hacerse a beneficios tributarios. El senador Robledo señaló que no es posible que en todo este tiempo los administradores de la Triple A, no se hayan percatado de la corrupción que ocurría al interior de la empresa.
Al final del debate el Senador del Partido de la U, José David Name en declaraciones para Cuarto de Hora expresó que, la Comisión Quinta del Senado recibió denuncias por parte de algunos funcionarios actuales de la Triple A, donde se presume que el actual gerente de esta empresa, hace parte de la junta directiva de la transportadora Brasilia S.A. la cual contrató a través de la empresa de acueducto y alcantarillado. Name dijo que estas denuncias ya fueron presentadas ante la fiscalía y la contraloría para que sean estas entidades quienes determinen si hubo un conflicto de intereses que decanta en un grave hecho de corrupción.