viernes, enero 24

Senador Gustavo Bolívar desmiente a Bruno Díaz al revelar los comprobantes de pago

El pasado miércoles el actor Bruno Díaz compartió un video en el que aseguraba que la deuda que tenía el senador Gustavo Bolívar con uno de sus hijos aún no había sido saldada y lo acusó de no aparecer para realizar un acuerdo de pago, sin embargo, el senador reveló los comprobantes de las transacciones y reiteró que, tal como quedó consignado en el acuerdo, pagó la suma de $87.665.000.

El actor mencionó en su video que del valor total pactado, el senador solo abonó el 10%, “disfrutando beneficios sin pagar mensualidades”. Añadió que en diciembre de 2021, cuando pasaron casi tres años, el senador llegó a un acuerdo con sus hijos “pagando la deuda en parte hasta junio del año pasado. Él nunca se puso al día como en sus trinos mentía”. 

Pero contrario a lo que planteó el actor, el senador Gustavo Bolívar compartió en su cuenta de twitter los comprobantes de las transferencias bancarias realizadas los días 6, 23 y 24 de diciembre de 2021, correspondientes a los pagos que se establecieron en el acuerdo. 

El término del contrato celebrado entre Gustavo Bolívar y la empresa se fijó en 10 años, contados a partir de 2018. Para el pago, se estableció la modalidad de pago por ahorro, es decir, el monto que se ahorrara el hotel en los recibos de energía eléctrica, por cuenta del funcionamiento de los paneles solares, sería abonado mes a mes hasta el 2028.

Además, según el contrato, el acuerdo de pago y lo expresado por el senador, el pago del saldo está sujeto a que la empresa ponga en marcha el sistema de energía solar y se celebre un nuevo convenio, pues los paneles no han sido puestos en funcionamiento y por ende no ha existido ahorro alguno en las recibos de energía. 

“A los acreedores les he reconocido hasta el último peso de intereses de mora, a la mayor tasa permitida por la Superintendencia Financiera, a pesar de que, hasta el día de hoy, el hotel aún no se ha visto beneficiado por la rebaja en los recibos de energía por causas ajenas al proveedor de la energía solar y asuntos no previstos en el contrato”, anotó el senador en enero cuando saldó la deuda.

“El resto de la deuda es a 10 años. No se han efectuado más pagos porque no se ha puesto a funcionar el sistema” concluyó el senador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *