El Senado de la República aprobó este miércoles la conciliación del proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro y está cada vez más cerca de la sanción presidencial.
Con 61 votos a favor y 20 en contra, la reforma tributaria que busca recaudar 20 billones de pesos está a solo un paso en la Cámara de Representantes para que posteriormente sea firmada por el presidente Gustavo Petro
Tras la votación, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, expresó que “es un gran avance en materia tributaria y para financiamiento del gasto público que tendrá el gobierno”.
Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada, resaltó que la reforma “nos va a permitir hacer la paz total, caminar hacia una justicia social, ambiental y económica, además es una reforma progresiva justa que invita a aportar a los que más tienen. Es un mensaje de gran apoyo y lo recibimos así”.
Dentro de las artículos a destacar que quedaron establecidos en la reforma se encuentra el impuesto a plásticos de un solo uso que regirá desde junio de 2023, así como el impuesto a las bebidas azucaradas y el de los alimentos ultraprocesados que empezará a regir desde el 1 de noviembre de 2023.
Además se concilió el IVA a la comercialización de animales domésticos y los insumos agropecuarios tendrán una tasa de 0 % en aranceles de importación.
Igualmente, no tendrán impuesto de renta, ni lo declararán, los cabildos indígenas, las asociaciones de cabildos indígenas, así como tampoco aplicará para la propiedad colectiva de las comunidades negras.
No obstante, el impuesto a las iglesias y a las pensiones de más de 10 millones quedaron definitivamente fuera del informe final del proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.