El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló en el más reciente informe de empleo en Colombia, que de los 185 mil empleos que se generaron en el último mes de 2021 un total de 154 mil correspondió a hombres y tan solo 31 mil fue para mujeres.
En diciembre de 2021 las mujeres registraron una tasa de 14,9%, mientras que la de los hombres fue de 8,3%. Con lo anterior, la brecha de género es de 6,6 puntos porcentuales.
A su vez, el reporte de la entidad expuso un aumento de 40 puntos básicos en la informalidad en las 23 principales ciudades del país ubicándola en 48.4% a comparación del 2020 la cifra rondaba el 47,1%
En ese sentido, el Dane reveló que el 2021 cerró con una tasa de desempleo de 13,7 %, lo que corresponde a una disminución de 2,2 puntos porcentuales menos de lo registrado en el periodo de enero a diciembre de 2020, sin embargo, no más baja a las cifras antes de la pandemia cuando se ubicaba en el 10,5 %
En la desagregación por ciudades, Quibdó y Cúcuta fueron las que registraron las mayores tasas de desempleo, con cifras de 20,6% y 19,4% respectivamente. Seguido estuvieron Riohacha, con 19,1%; Ibagué, con 18,9%; Valledupar, con 18,3%; y Florencia, con 18%.
De otro lado, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga registraron las tasas más bajas, con 10,2%, 10,4% y 12,4%. Mientras que en la capital del país la cifra fue de 16%.
Por último, según el informe las ramas de transporte, construcción y actividades profesionales, fueron las jalonadoras en la recuperación de empleos, mientras industria manufacturera; administración pública y defensa, educación y atención de la salud fueron las ramas que más empleos perdieron.