Por Alejandra Peña
Los recursos de la carta financiera para el próximo año son un motivo de preocupación para los partidos políticos.
Este martes se puso en marcha el Presupuesto General 2020 en el que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó ante las Comisiones Económicas Conjuntas el articulado.
El presupuesto tendría solo 15 días para que 271,7 billones de pesos tenga el visto bueno de los parlamentarios.
El ministro presentó el proyecto y lo dividió en cuatro partes: en primer lugar, el marco económico del país; el contexto general del Presupuesto, el presupuesto sectorial y los principales conceptos del gasto.
Para respaldar la iniciativa de Carrasquilla, la directora del Departamento Nacional de Planeación, indicó que 40,3 billones de pesos corresponden a la inversión, mientras que el 60% restante serán destinados al emprendimiento.
Por su parte, el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, se mostró preocupado ante la propuesta y expresó que el país podría tener problemas para financiar sus necesidades presupuestales el próximo año si la economía no se expande al 4%.
Partidos de la oposición también se mostraron inconformes, pues querían devolver al proyecto con el fin de que “se ajustara el monto a la situación del país y la realidad financiera de Colombia, toda vez que vemos un desfinanciamiento, de más de 8 billones, que llevaría a la necesidad de una reforma tributaria o a la privatización de activos del Estado”.
La intención de la oposición no se finiquitó, toda vez que la presentaron a destiempo, pues según la norma, se tenía que presentar antes del 15 de agosto.
Alberto Carrasquilla insistió en que el presupuesto está bien financiado porque “prácticamente no tiene recorte frente a 2019”.