Se cae ponencia que buscaba establecer impuestos a las bebidas azucaradas y a los alimentos procesados en el país.
La ponencia positiva para fijar éste impuesto fue presentada por la congresista Katherine Miranda, en la Comisión III de la Cámara de Representantes. Sin embargo, la mayoría de los miembros de esa comisión votaron negativamente impidiendo que esta propuesta pudiera ser discutida en el Senado de la República.
La representante del Partido Alianza Verde lamentó la decisión a través de un vídeo en su cuenta de Twitter, “es una lástima que en medio de una pandemia en donde las comorbilidades son la hipertensión, la obesidad y la diabetes, el Congreso de la República le diga no a estas medidas que lograrían reducir drásticamente el número de personas que padecen estas enfermedades”, sostuvo Miranda.
En plena pandemia, con una clara relación de las muertes por COVID-19 con la obesidad y la diabetes, Comisión III vota en contra del impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos procesados. pic.twitter.com/L6gR6TdNze
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) June 2, 2020
Esta propuesta tuvo varios detractores como el representante del Centro Democrático, Juan Pablo Celis, quien exaltó la socialización del tema por parte las empresas de las bebidas azucaradas a las familias y señaló que “esa no era la fórmula, ponerle más impuestos a las empresas (…)nosotros pensamos en el empleo de la gente”.
Si señor! Y lo digo con orgullo, mirando a los ojos a los ciudadanos:
Propuse y defendí el AUMENTO DE IMPUESTOS A BEBIDAS AZUCARADAS!!!
Mi prioridad es la salud de los colombianos, no las multinacionales. https://t.co/EHyb9T5gUS
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) June 3, 2020
Cabe mencionar, que dentro del gremio de los azucareros están ASOCAÑA, la ANDI o FENALCO junto a las grandes empresas (Postobón, Pepsico, Coca-Cola, Coca-Cola Femsa, Bavaria, RedBull, AJE y Monster Energy) cuyos socios, directivos o asesores se encuentran personalidades cercanas a al Gobierno Nacional y a los grandes medios de comunicación como lo son : Carlos Ardila Lülle, Julio Mario Santo Domingo, Juan Carlos Echeverry, expresidente de Ecopetrol y exministro de Minas; Mauricio Santamaría, exdirector de Planeación Nacional y exministro de Protección Social; y Andrés Escobar, antiguo viceministro técnico del Ministerio de Hacienda, muy cercano al diseño de una de las reformas tributarias donde precisamente se hundió el impuesto a las bebidas azucaradas.