El plazo fijado para la revelación del aumento salarial y subsidios de transporte en Colombia para el próximo año vence el 15 de diciembre. Durante esta semana, el Ministerio de Trabajo está inmerso en negociaciones con los sectores empresariales y sindicales para acordar el porcentaje de aumento salarial.
El lunes, se presentarán análisis por parte del Banco de la República y el DANE sobre inflación y PIB, aportando información crucial para la toma de decisiones. A lo largo de la semana, se llevarán a cabo sesiones de concertación donde los sectores presentarán propuestas con respecto al aumento salarial.
Analistas sugieren que el aumento podría situarse entre el 11% y el 13%. Sin embargo, la magnitud final dependerá de factores socioeconómicos como el índice de productividad y las proyecciones para la tasa inflacionaria del próximo año.
La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destaca la importancia de considerar a los 13 millones de colombianos que dependen de salarios mínimos o inferiores, con énfasis en los 2 millones 600 mil que ganan exactamente el salario mínimo.
Hasta la fecha, no se ha alcanzado un acuerdo sobre el aumento. En ausencia de un consenso, el Gobierno de Gustavo Petro tomará medidas y, mediante decreto, establecerá el porcentaje de aumento antes del 30 de diciembre. Este proceso, de alta relevancia para millones de colombianos, continúa en un estado de incertidumbre.