El Tribunal Superior de Bogotá ordenó a los candidatos presidenciales solicitar y programar de manera conjunta, a más tardar hoy jueves 16 de junio, la realización de un debate.
En ese sentido, el candidato Gustavo Petro expresó en sus redes sociales que estaba listo para tener un debate con su contrincante Rodolfo Hernández, añadió que era necesario porque es un derecho del pueblo votar con información.
“El derecho del pueblo es votar con información, no desinformados. Esa es la base esencial de la democracia y en general toda persona que se mete a ser candidatos a la presidencia debe estar listo a defender programas e ideas al debate” apuntó el aspirante a la casa de Nariño.
Además en horas de la mañana del pasado miércoles, Alfonso Prada, vocero de campaña de Pacto Histórico envió una carta a RTVC solicitando la realización del debate tal y como fue ordenado por el Tribunal.
“Se sirvan hacer la correspondiente programación del debate para el día jueves 16 de junio, para
ello nos ponemos a su disposición para asistir a las reuniones que ustedes estimen pertinentes a fin de acordar las reglas de juego del mismo y sugerimos amablemente contactar la campaña del Candidato Rodolfo Hernández“, señalo en la carta el vocero de Pacto Histórico.
Por su parte, Rodolfo Hernández solicitó una aclaración del fallo al tribunal superior, allí pidió una aclaración de cuál sería el contexto y que luego de que respondan a su solicitud estaría dispuesto a asistir a un debate presidencial.
“Vamos a pedir una aclaración de cuál es el contexto de lo que pide el Tribunal. Yo siempre he cumplido con todo. Siempre hemos cumplido”, señaló el bumangués.
Uno de los argumentos de la misiva que pide aclaración, sería el hecho de que la decisión pide hacer un debate antes de elecciones, sin embargo, las elecciones en el exterior ya iniciaron y por esta razón no sería aplicable.
No obstante, el Tribunal puede negar la solicitud si determina que su decisión es lo suficientemente clara al no existir conceptos o frases que puedan generar confusión.
Tal como ocurre con la impugnación, la solicitud de aclaración no suspende los efectos del fallo, por lo que tanto Hernández como Petro siguen obligados a cumplir la orden.
En caso de que Rodolfo Hernández se rehúse a cumplir el fallo, el Tribunal podrá declararlo en desacato e imponer una sanción de arresto hasta de seis meses y/o una multa de hasta 20 salarios mínimos mensuales. Esta decisión deberá ser consultada a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, quien decidirá, dentro de los tres días siguientes, si confirma o revoca la sanción.
Como esto puede tomar varios días y estamos ad portas de la segunda vuelta presidencial, depende de la voluntad de ambos candidatos el cumplimiento del fallo, pues, en la práctica, el Tribunal no tiene ninguna forma de obligar a los candidatos que soliciten, programen y asistan al debate que ordenó.