viernes, enero 17

Récord histórico: el café colombiano supera los $2.570.000 por carga

El precio interno del café colombiano alcanzó un máximo histórico el 21 de noviembre de 2024, llegando a $2.570.000 por carga de 125 kilogramos de café pergamino seco. Este hito, impulsado por un dólar fortalecido y la escasez global del grano, consolida al café como uno de los pilares económicos del país y resalta el esfuerzo de millas de familias cafeteras.


El fortalecimiento del frente dólar al peso colombiano ha elevado el precio del café en la Bolsa de Nueva York, que cerró en USD 295,70 centavos de dólar por libra el mismo día. A esto se suma una menor producción en Brasil y Vietnam, los mayores productores del mundo, causada por condiciones climáticas adversas, lo que ha reducido la oferta global y favorecido el precio del café colombiano.

En el ámbito nacional, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) destacó que el precio de referencia interno aumentó en $25.000 en un solo día, acumulando un incremento de $130.000 frente al inicio de la semana. Este repunte se suma al alza del 82% registrado desde enero, cuando la carga costaba $1.376.000.


Germán Bahamón, gerente general de la FNC, resaltó que este aumento permite a los caficultores mejorar sus ingresos e invertir en sus fincas. Sin embargo, también advirtió que la volatilidad cambiaria plantea riesgos, ya que dificulta la planificación a largo plazo. Bahamón instó a trabajar en mecanismos que estabilizan la tasa de cambio para garantizar un crecimiento sostenible del sector.


En el último año cafetero (noviembre 2023 – octubre 2024), Colombia produjo 12,9 millones de sacos de 60 kilogramos, la cifra más alta en tres años. Las exportaciones también crecieron un 17%, con 12 millones de sacos enviados al exterior. Este desempeño reafirma la capacidad de resiliencia del sector, a pesar de los retos climáticos y económicos.


La Federación anticipa que los precios podrían continuar fluctuando debido a las condiciones climáticas y la dinámica de oferta y demanda global. Aunque la alza actual es favorable, los expertos insisten en que el equilibrio entre altos ingresos y estabilidad financiera será esencial para mantener la competitividad del café colombiano en el mercado internacional.

Este nuevo récord histórico no solo evidencia la calidad del café colombiano, sino también la fortaleza y dedicación de los caficultores, quienes trabajan día a día para que el grano nacional siga siendo un emblema en todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *