Por tercera vez, un grupo congresistas radicaron un proyecto de ley para cerrarle definitivamente las puertas del país al fracking, la debatida técnica de extracción, exploración y explotación de yacimientos no convencionales.
La iniciativa, impulsada por el colectivo de ambientalistas ‘Alianza Colombia libre de Fracking’, busca que no se otorguen, ni se suscriban contratos, licencias o permisos ambientales para la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos mediante estas técnicas.
“Esta iniciativa legislativa, fundamentada en el principio constitucional de precaución, busca la protección del ambiente y la salud de las actuales y futuras generaciones, la prevención de conflictos socioambientales asociados a estas actividades y el cumplimiento efectivo de las metas del Acuerdo de Paz”, se lee en uno de los parágrafos del proyecto.
Además, de llegar aprobar el proyecto de ley se suspenderían también los Proyectos Pilotos de Investigación que desarrolla en la actualidad Ecopetrol y ExxonMobil en Puerto Wilches, Santander.
“Es hora de que el Congreso se sintonice con la exigencia de millones de colombianos y la emergencia climática que actualmente vive el planeta, y le cierre la puerta a cualquier posibilidad de implementar el fracking, y de explorar y explotar los yacimientos no convencionales en el país”, anunciaron los congresistas coautores.
Le decimos una vez más NO al #Fracking. 52 congresistas, 10 bancadas distintas, le apostamos por tercera vez para que el #CongresoProhíbaElFracking y no permita que el #AguaPiloto sea el ‘sabor del futuro’.
Gracias por el arduo trabajo, @ColombiaNoFrack y @CarlosSantiagoL. pic.twitter.com/zLICkiTJK4
— Antonio Sanguino Senador (@AntonioSanguino) August 25, 2021