viernes, enero 17

Radican la ponencia de reforma a la salud y queda lista para empezar su tramite en la Comisión VII de la Cámara 

Luego de varias semanas donde el documento final fue tema de discordia entre varios partidos tradicionales y luego de que los liberales se hicieran a un lado del proyecto, este viernes se radicó, finalmente, la ponencia de reforma a la salud, la cual será discutida en primer debate en la Comisión VII de la Cámara de Representantes. 

El primero en hacer eco de esta importante noticia fue el presidente de la Comisión Séptima, Agmeth Escaf, quien compartió desde su cuenta de Twitter el documento donde se radicó la ponencia, según el trino, dicho documento fue concertad0 con el partido Conservador y la U. 

Como presidente de la Comisión VII, acabo de recibir la radicación de la ponencia de la #ReformaALaSalud concertada con las bancadas de los partidos @soyconservador y @partidodelaucol. Listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos” informó el congresista del Pacto Histórico

Minutos después, el presidente Gustavo Petro también lo confirmó por medio de sus redes sociales por medio del siguiente mensaje: “quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, de la U, comunes, bancada de la Paz y Verdes”. 

Entre tanto, la ponencia quedó firmada por los ponentes Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Martha Alfonso (Alianza Verde), German José Gómez (Comunes), Juan Carlos Vargas Soler (curules de la paz), Gerardo Yepes (Conservador) y Camilo Esteban Ávila (de la U).  

Por su parte, quienes hacen parte del grupo de ponentes y no firmaron la iniciativa propuesta por la ministra de Salud, Carolina Corcho, fueron German Rozo (Liberal), Betsy Pérez (Cambio Radical) y Juan Felipe Rozo (Centro Democrático). 

Así las cosas, la firma de Yepes y Ávila irían en contravía de la decisión de los directivos de esas colectividades, quienes el pasado miércoles se levantaron de las mesas concertadoras con el Gobierno Nacional, argumentaron ante la opinión pública que sus propuestas no habían sido tenidas en cuenta en el borrador final. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *