martes, noviembre 28

¿Qué sigue tras la renuncia de Daniel Quintero a la alcaldía de Medellín?

El pasado fin de semana, los rumores que circulaban sobre la renuncia de Daniel Quintero como alcalde de Medellín se convirtieron en realidad. A través de un video compartido en sus redes sociales el 1 de octubre, el exmandatario local anunció oficialmente su dimisión y expresó su apoyo al candidato Juan Carlos Upegui, exsecretario de la No Violencia y representante del partido Independientes en la contienda electoral.

La razón fundamental que motivó la decisión según Quintero fue su compromiso con la causa de mejorar las condiciones de vida de los niños en la ciudad. En sus propias palabras, “luchar por esos niños, para que tengan la oportunidad diferente” es su principal motivación. Considerando que Juan Carlos Upegui representa, según las encuestas, la única alternativa para enfrentar al Fico-uribismo, Quintero optó por despojarse de la investidura de alcalde y sumarse como un activo defensor de esta candidatura.

Ante este escenario, el partido Independientes, al cual pertenece Quintero, presentó una terna de candidatos para seleccionar al nuevo alcalde de Medellín, con el objetivo de llenar el vacío dejado por el exmandatario. Entre los candidatos propuestos se encuentra Óscar Hurtado Pérez, quien asumió como alcalde encargado durante esta contingencia y que ya había ejercido temporalmente el cargo en ausencia del alcalde. También figuran José Gerardo Acevedo Ossa, general en retiro y actual secretario de Seguridad, y Juan David Duque, quien ocupa la secretaría Privada de la Alcaldía.

El proceso de selección del nuevo alcalde recaerá en Gustavo Petro Urrego, presidente de la República, para que complete el período que Quintero dejó inconcluso. Es importante destacar que la popularidad de Quintero había disminuido significativamente, marcando índices bajos de aprobación durante su mandato.

Esta no es la primera vez en este período, que comenzó el 1 de enero de 2020 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023, que el presidente de la República debe designar un reemplazo para Quintero. En mayo de 2022, Quintero fue suspendido por la Procuraduría debido a su participación en política, y en esa ocasión, fue reemplazado por Juan Camilo Restrepo y luego por Andreé Uribe, quien ocupaba el cargo de secretaria de Salud en ese momento. La renuncia actual de Quintero presenta un nuevo desafío para la ciudad de Medellín y su futuro político.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *