jueves, enero 16

¿Qué pasaría si hay un empate en la segunda vuelta presidencial? 

Hay varias dudas en torno a este tema, luego de que fueran mostrados los resultados de La Gran Encuesta. Según el sondeo el candidato de Pacto Histórico, Gustavo Petro, tendría un 42%, mientras que Rodolfo Hernández, líder de la Liga de Gobernante Anticorrupción tuvo 41%, lo cual arroja un empate entre los candidatos.

Cabe mencionar que el estudio consultó a 1.234 ciudadanos ubicados en la región Pacífica, Central, Oriente, Caribe, la unión entre Bogotá, Antioquia y el Eje Cafetero;  la firma asegura que el margen de error de esta encuesta del 95% es del 3,2% para proporciones mayores del 49%.  

Luego de realizar un análisis regional de los sectores encuestados las cifras arrojaron que en Bogotá, Gustavo Petro logró obtener la mayoría de los encuestados, es decir un 49%, por su parte, el bumangués Rodolfo Hernández contó con un 31% de la intención de votos. 

Sin embargo, si hay un empate en las elecciones del próximo 19 de junio, el articulo 183 del Código Electoral dice lo siguiente “Si el número de votos a favor de (2) o más candidatos o listas fuere igual, la elección se decidirá a la suerte, para lo cual, colocadas en las urnas las papeletas con los nombres de los candidatos o de quienes encabezan las listas que hubiesen obtenido igual número de votos, un ciudadano designado por la corporación escrutadora, extraerá de la urna una de las papeletas. El nombre que ésta contuviere será el candidato o lista cuyo favor se declara la elección”. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *