domingo, marzo 16

Propuesta de Colombia de cambiar deuda por acción climática es respaldada por varias organizaciones sociales

La participación de Colombia en la Cop 27, la cumbre más importante del mundo que busca hacerle frente al cambio climático, estuvo encaminada en proponer la reconstrucción del sistema financiero internacional y la condonación a escala de deuda por acción climática, planteamiento que fue celebrado por diferentes organizaciones sociales y ambientales a nivel mundial.

“Estamos hablando de impulsar una reforma estructural del sistema financiero porque esto no se trata solamente de la plata que deben poner los países desarrollados para cumplir sus compromisos en el Acuerdo de París. La escala del problema va a requerir una financiación de fondo y esto implica una reestructuración de la forma de financiación internacional actual”, expresó la ministra de Ambiente, Susana Muhammad

Ante la iniciativa del gobierno colombiano, los miembros del movimiento mundial DebtXClimate (deuda por clima), presente en 25 países del mundo y que congrega a más de 15 mil activistas de los cinco continentes, dieron su respaldo.

Representantes de dicho movimiento expresaron en el marco de la Cop27 que es clave definir estrategias entre gobiernos y sociedad civil para exigir la anulación de las deudas financieras de los países del sur “para poder avanzar concretamente en la materialización de la agenda climática mundial”

“La llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, la claridad de la lectura que tiene del momento que vivimos y su discurso frente a la importancia de canjear deuda financiera por inversión en la Amazonia nos parece una gran oportunidad para aunar esfuerzos en el posicionamiento de una agenda común” expresó Juan Pablo Gutiérrez, delegado internacional de la ONIC, y miembro del movimiento climático global DebtXClimate

Gutierrez afirmó que dicha agenda debe ser convocada “desde las bases, desde el pueblo, desde las multitudes volcadas en las calles, desde las ciudadanías libres del mundo entero y los movimientos sociales y populares que estamos exigiendo la anulación de las deudas financieras y el pago de las deudas históricas”.

Cabe mencionar que el movimiento global DeudaXClima es la suma de diversas fuerzas sociales y populares a nivel mundial donde confluyen organizaciones medioambientales, indígenas, feministas y sindicales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *