Los intentos para que se incluya un impuesto a las bebidas endulzadas en la reforma tributaria aún no se agotan, y ya hay tres propuestas sobre la mesa que serán discutidas en los próximas días por el Congreso de la República.
La representante Katherine Miranda fue una de las primeras en formular esta iniciativa, con la que busca incluir un impuesto en la reforma tributaria para todas las bebida endulzadas. exceptuado algunas fórmulas infantiles, medicamentos con incorporación de azúcares adicionados, entre otros productos.
Su propuesta pretenden que se aplique, de forma gradual, una tarifa a dichos productos desde el 2022 al 2024. El primer año se aplicará una tarifa del 15%, en el 2023 se aplicará una tarifa del 20% y finalmente 2024 se aplicará una tarifa del 25%.
Insisto que con los impuestos a las iglesias y a las bebidas azucaradas y fortaleciendo el impuesto al carbono, entre otros, podemos recaudar lo que se necesita.
Si hay alternativas a la #ReformaTributaria pic.twitter.com/sh7qr0llvI
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) April 15, 2021
De acuerdo con Miranda, este recaudo podría ayudar a solventar los 25 billones de pesos anuales que se invierten en atención de enfermedades asociadas a la mala alimentación.
“Necesitamos proteger la vida de los niños y adolescentes. El exceso de peso y sus patologías asociadas representan cinco de las 10 primeras causas de mortalidad. Hoy por hoy, uno de cada tres jóvenes y adultos tiene sobrepeso, mientras uno de cada cinco es obeso”, señaló Katherine Miranda.
En esa línea de ideas, la organización Red Papaz también se unió a la solicitud de la congresista, pero en su iniciativa solicitó que se incluya un impuesto no menor al 25 % a las bebidas endulzadas.
Para esta organización que ha estado al frente de las discusiones sobre los efectos negativos de estos productos, esta medida podría disminuir el consumo de las bebidas endulzada y, además, podría recaudar 1,4 billones de pesos anuales.
Si algunas bebidas alcohólicas y el tabaco tienen impuestos, ¿por qué no lo tienen las bebidas endulzadas? Por la salud y economía del país, necesitamos que el Congreso incluya el #ImpuestoSaludableYa en la Reforma Tributaria.
Lo invitamos a ver este video https://t.co/C9HvFg1GWB pic.twitter.com/eeGi2B75B2— Red PaPaz (@RedPaPaz) August 28, 2021
Por último, la Federación Nacional de Departamentos también se unió al llamado para que las bebidas azucaradas tengan su propio impuesto, con el fin de rescatar al sistema de salud y mejorar la salud de los colombianos.
La propuesta de la Federación tiene buscan que el 50 % de los recursos recaudados vayan a la red hospitalaria pública. Mientras que la otra mitad del dinero se utilizaría para financiar el funcionamiento del sector salud del nivel departamental y programas y proyectos de inversión en salud pública.
“Es por esto por lo que, la propuesta de los entes territoriales consiste en una conciliación de las diferentes tarifas, determinando una de 300 pesos por cada litro (mil centímetros cúbicos o su equivalente) para bebidas nacionales y extranjeras; en donde sólo los productos lácteos, las bebidas vegetales, al igual que la panela, estarían exentos”, detalla la Federación.
El planteamiento tiene en cuenta que, una vez aprobado el articulado de reforma tributaria, este impuesto entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2022.