La Procuraduría General de la Nación decidió archivar la investigación contra la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya Requene, por supuestas inconsistencias en su hoja de vida. La investigación se abrió en abril de 2024, luego de un debate de control político convocado por los representantes a la Cámara Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez, quienes cuestionaron la veracidad de la experiencia laboral certificada por Olaya.
Las denuncias señalaban incoherencias en el tiempo de experiencia reportado en universidades nacionales e internacionales, particularmente en su labor como docente en el Instituto de Investigaciones Afro-Latinoamericanas de la Universidad de Harvard. Según Pedraza, Olaya habría indicado haber trabajado durante 363 días, mientras que un certificado del instituto aclaró que solo dictó un seminario virtual de 48 horas entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022.
Sin embargo, la Procuraduría no entró a evaluar la veracidad de estos datos, ya que su competencia en el caso se limitaba a verificar si Olaya cumplía con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo. En su decisión, el ente de control señaló que, según la Constitución, solo se requiere ser mayor de 25 años y ciudadano colombiano en ejercicio para ser nombrado ministro. Por tanto, las denuncias no constituyen un incumplimiento de estos requisitos.
“En el caso que nos ocupa, se puntualiza que el dato o documento con información posiblemente que no se ajusta a la realidad, no tuvo incidencia en la vinculación de la doctora Olaya Requene como ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación”, indicó la Procuraduría en su informe, concluyendo que no procedía ningún recurso contra la decisión.
Tras conocerse el fallo, la ministra Olaya celebró la decisión a través de sus redes sociales. “Hoy, la Procuraduría ha fallado a mi favor: conclusiones que no presenté datos inexactos ni documentos erróneos en mi hoja de vida. Las acusaciones que usaron para deslegitimar mi trayectoria profesional y ética han sido desmentidas”, escribió en su cuenta de X.
Olaya calificó las denuncias como un intento de distraer la opinión pública y desviar la atención de su gestión en el Ministerio de Ciencia, reiterando su compromiso de fortalecer la agenda científica del país bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro. “Este ataque a mi nombre ya lo que representaba fue otra táctica que buscó distraer a la opinión pública. Seguimos adelante con la misión de convertir la ciencia en un motor de desarrollo y justicia social”, concluyó.
Con esta decisión, la Procuraduría cierra definitivamente el expediente contra la ministra, dejando sin efecto las acusaciones que generaron polémica en el debate político.