Este martes la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, hizo un llamado al Gobierno nacional a adoptar medidas para la atención y solución de la crisis humanitaria que enfrenta el departamento de Chocó.
Con la expedición de la Directiva 009 de 2022, la jefe del Ministerio Público pidió adelantar acciones urgentes en temas de orden público, protección a los derechos humanos, educación, salud, trabajo, lucha contra minería ilegal, frente al cumplimiento de la sentencia que declaró al río Atrato como sujeto de derechos, entre otros.
Para la procuraduría es fundamental que el Gobierno de Iván Duque avance en la implementación del capítulo étnico del Acuerdo de Paz, así como en la consolidación del “Acuerdo Humanitario Ya”.
Además, con el fin de atender y solucionar la crisis humanitaria que se presenta en el departamento de Chocó, la Procuradora solicitó formular y ejecutar un plan que atienda la situación ambiental y de orden público, que prevenga la violencia, promueva los derechos humanos y garantice la protección de los líderes y lideresas sociales, autoridades étnico territoriales y la población del departamento.
La directiva está dirigida a los ministerios de Defensa, Ambiente y Desarrollo Sostenible; a la Gobernación del Chocó; a las alcaldías municipales; al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), y a la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, los cuales deberán adoptar las medidas necesarias para atender la crisis humanitaria que afecta a la población del Chocó, en su mayoría afectada por la pobreza, la violencia
Instó también al Ministerio de Educación Nacional, a la gobernación y a las alcaldías “garantizar el acceso a la educación de calidad y conectividad; infraestructura; educación étnica diferenciada y pertinente, y continuidad en la prestación de este servicio público esencial”..
Por último, la procuraduría pidió al Ministerio de Salud y la Gobernación de Chocó mejorar la infraestructura y el acceso este servicio fundamental en el departamento, que ha padecido durante décadas de una pésima atención al servicio de salud, al tiempo que les solicitó fomentar programas y mejorar los planes y proyectos de salud para menores en el territorio.