lunes, enero 20

Procuraduría investiga a varios concejales del Partido Liberal y Centro Democrático por presunta inasistencia a plenarias 

Recientemente se conoció que, la  Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de 10 concejales de Bogotá quienes, al parecer, no permanecieron de inicio a fin en algunas sesiones que se llevaron a cabo en el Concejo de Bogotá durante el segundo semestre del 2022.  

Entre los concejales que se encuentran siendo investigados en este momento por su posible ausencia en las sesiones realizadas por la corporación se encuentra: Germán García Maya (Partido Liberal);  Venus Albeiro Silva (Liberal); Luz Marina Gordillo Salinas (Liberal); Jorge Luis Colmenares Escobar (Centro Democrático); Javier Alejandro Ospina Rodríguez (Centro Democrático); Óscar Ramírez Vahos (Centro Democrático); Pedro Julián López Sierra (Cambio Radical); Edwar Aníbal Arias Rubio ( Alianza verde); Diego Andrés Cancino Martínez (Alianza Verde); y Julián Espinoza Ortiz (Propongamos por Bogotá).

Los presuntos hechos fueron denunciados partiendo de un informe entregado por “Bogotá cómo vamos” en el se realizó un análisis de la gestión adelantada por los cabildantes del país, el documento tuvo como base tres componentes independientes: quórum, permanencia, control político y actividad normativa. 

Así las cosas, el informe presentado data que aunque el tiempo de duración de las sesiones aumentó comparado con el semestre anterior, pasando de 3 horas a 3 horas 40 minutos, las sesiones están durando poco y comenzando hasta 1 hora y 40 minutos más tarde de lo pactado, a su vez señalaron, que tan solo 26 de los 45 cabildantes permanecieron de inicio a fin en las plenarias del concejo. 

En ese sentido, el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas pertinentes para esclarecer, entre otras cosas, el proceso de control de asistencia efectuado en las reuniones y sesiones de las diferentes comisiones, la participación de los investigados en las deliberaciones durante el periodos señalado, así como las acciones adelantadas por parte de la corporación frente a estas ausencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *