viernes, enero 24

Presidente Petro propone a los miembros de la OEA revisar la carta democrática 

En medio de la asamblea general de la Organización de los Estados Americanos, OEA que se adelanta por estos días en Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro se refirió a la crisis política que enfrentan varios países latinoamericanos y propuso revisar la carta democrática, herramienta que refuerza “los instrumentos de la OEA para la defensa activa de la democracia representativa”,

Precisamente, el mandatario expuso la crisis política que enfrentan países como Venezuela, Cuba y Perú y planteó la importancia de que entren a esta mesa. En su intervención aseguró que de lo que se trata es ampliar la carta para garantizar “una democracia más rica que no está en la Europa Occidental, que es una lucha de la humanidad para traerla como una democracia más amplia. América Latina puede ser el vocero mundial de ese proyecto de carta democrática”.

“Me interesa que Venezuela reingrese al sistema Latinoamericano de derechos humanos. Lo debemos hablar con Cuba, que nunca estuvo. Pero ¿no miramos Perú entonces? No, ahí hay un presidente preso sin sentencia judicial, sin sus derechos, es decir, en contravía de la carta” fueron las palabras del mandatario ante 39 embajadores del mundo.

De acuerdo con el Presidente, la oportunidad de una eventual modificación de la carta magna es crucial también para hablar de los derechos de la naturaleza, “del río, del animal, de la vida, sin el cual la especie humana no puede existir”.

En palabras del jefe de Estado, “La crisis climática demanda que demos derechos a la naturaleza. ¿Dónde están? Los derechos del trabajador, de los indígenas, pero ¿dónde están, en la carta democrática, esos derechos?”.

Tras esta importante intervención, el presidente Petro aseguró con contundencia:  ​​”Yo les propongo rehacer la Carta Democrática y, en ese camino, arreglar nuestras cuentas. No solo yo fui víctima de una ruptura de esa carta, han sido miles de latinoamericanos y la crítica no es hacia un lado, sin mirar al otro lado, polarizándonos y destruyendo el contenido de un pacto democrático”.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *