miércoles, junio 26

Presidente Petro ordena no pactar cese al fuego con EMC hasta que este grupo armado no abandone las economías ilícitas

El presidente Gustavo Petro ha decidido no establecer un cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) en el suroccidente del país, a menos que esta organización ilegal desmonte primero sus economías ilícitas. Esta resolución fue anunciada tras el Consejo de Seguridad celebrado en Popayán, con la participación del presidente, el ministro de Defensa Iván Velásquez, la cúpula militar y de Policía, los alcaldes del Cauca, el gobernador Octavio Guzmán y otros miembros de la administración departamental.

En el marco de esta reunión, el ministro Velásquez anunció una recompensa de $500 millones por información que conduzca a la captura de los líderes del frente ‘Jaime Martínez’, pertenecientes a las disidencias de las FARC. Además, se incrementará el pie de fuerza en el departamento con la incorporación de 200 policías y 300 soldados del Ejército. También se fortalecerán los grupos Gaula en la región para mejorar la seguridad.

Por su parte, el presidente Petro ordenó enfocarse en las finanzas de EMC, especialmente en sus actividades relacionadas con el narcotráfico y la minería ilegal. La Fuerza Pública ha recibido instrucciones para intensificar sus operaciones y monitorear estrictamente sus resultados con el objetivo de debilitar a esta organización.

Para complementar estas medidas de seguridad, se coordinarán jornadas de trabajo con los alcaldes del Cauca a través del Departamento Nacional de Planeación, el Departamento de Prosperidad Social y varios ministerios como Agricultura, Salud, Transporte y Educación. Estos proyectos de infraestructura incluirán la construcción de puestos de salud, centros educativos y vías de comunicación. Particularmente, en las áreas del cañón de Micay y Argelia, se impulsarán iniciativas para la sustitución de más de 15 mil hectáreas de cultivos de coca.

Según el ministro Velásquez, estas acciones forman parte de la política gubernamental para transformar el territorio y ofrecer oportunidades a los campesinos, jóvenes y la población en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *