El presidente Gustavo Petro ha interpuesto una nueva demanda contra el expresidente Andrés Pastrana y su hermano, el periodista Juan Carlos Pastrana, por presunto acoso judicial. Este nuevo capítulo en el conflicto entre los dos políticos surgió tras el fracaso de una audiencia de conciliación en la Fiscalía.
La disputa entre Petro y Pastrana no es nueva. Anteriormente, el presidente Petro había denunciado a Pastrana por injuria y calumnia, vinculando su política de ‘Paz Total’ con el narcotráfico. Estas acusaciones se trasladaron a los tribunales sin llegar a una conciliación, escalando el conflicto.
El reciente proceso, según información de la página web de la Rama Judicial y Caracol Radio, es de tipo declarativo por “responsabilidad civil extracontractual”. Petro acusa a Pastrana y a su hermano de difamación, lo que ha sido interpretado como una estrategia de “lawfare” (uso de la ley como arma política) por parte de Camilo Gómez, exalto Comisionado para la Paz y abogado de los Pastrana.
Gómez señaló en una entrevista con Caracol Radio que esta demanda es un acoso judicial contra la familia Pastrana. Destacó que en Colombia nunca se ha visto a un presidente demandar penal y civilmente a un expresidente y a su familia por expresar opiniones contrarias. El abogado argumentó que la libertad de expresión, protegida tanto por la Constitución colombiana como por la Convención Americana de Derechos Humanos, está siendo amenazada por estas acciones judiciales.
Implicaciones y Críticas
Según Gómez, la demanda probablemente busca una compensación económica, lo que podría interpretarse como una forma de presión financiera. Además, advirtió que si un presidente puede demandar a un expresidente y a su familia por opinar, las consecuencias para la prensa y la oposición política podrían ser graves, comparándolo con un escenario similar al de Venezuela.
El abogado subrayó que la opinión no debería causar un daño civil que genere responsabilidad extracontractual, y que estas acciones representan un peligro para los derechos humanos y la libertad de expresión en el país.