viernes, abril 18

Presidente Petro denuncia ocultamiento de medicamentos: encuentran 113.000 unidades de insulina en Audifarma

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el hallazgo de 113.000 unidades de insulina en una bodega de Audifarma en Bogotá, luego de que en un punto de dispensación se reportara la inexistencia del medicamento. La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ordenó la distribución inmediata de los medicamentos en un plazo máximo de 24 horas, al considerar que no había justificación para su retención.

Durante una auditoría realizada el 21 de marzo, la Supersalud inspeccionó la bodega de Audifarma ubicada en la calle 80 de Bogotá. En el procedimiento, se verificó que de 22 medicamentos de alta demanda, ocho tenían disponibilidad en bodega, incluida la insulina. Sin embargo, en el punto de dispensación de la avenida Boyacá con calle 26, los pacientes fueron informados de la falta de existencia de estos fármacos.

El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, calificó de “incongruente” la situación y señaló que “no existe justificación alguna, ni de tipo administrativo ni de otro índole, para que estos medicamentos no estén disponibles en los puntos de entrega”.

Por su parte, el presidente Petro ha sido enfático en denunciar presuntas irregularidades en el sistema de salud, acusando a las EPS y gestoras farmacéuticas de ocultar medicamentos con el fin de afectar la percepción del gobierno. Durante un evento en Norte de Santander el 20 de marzo, advirtió que ordenaría el allanamiento de las bodegas donde se detectara acaparamiento de medicamentos, con el respaldo de la Policía y el Ejército.

“La insulina la están acaparando y yo le pedí al Superintendente de Salud que, donde se detectan bodegas llenas de medicamentos que no se entregan a la población, se allanen. Me van a decir que eso es una dictadura, y no, eso es la ley de la República”, declaró Petro.

Además del presunto acaparamiento, el presidente denunció que las gestoras farmacéuticas han inflado artificialmente los precios de los medicamentos. Según el jefe de Estado, estas empresas han recibido más dinero del que deberían y han “duplicado el precio de los medicamentos que se podrían comprar a la mitad si se adquirieran en el extranjero o directamente en laboratorios nacionales”.

Cabe mencionar que el caso de Bogotá no es un hecho aislado. En agosto de 2024, una inspección en Bucaramanga reveló que medicamentos e insumos reportados como inexistentes sí estaban almacenados en la bodega de Audifarma.

Luego de hacerse pública la denuncia, Audifarma argumentó que la distribución de los medicamentos depende de la asignación de las EPS y que los procesos administrativos pueden retrasar la entrega. Sin embargo, la Supersalud reiteró que ningún trámite burocrático debe afectar el acceso a los medicamentos de los pacientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *