/
El Presidente Iván Duque afirmó que si se divulgan los contratos para la adquisición de las vacunas Covid – 19 que se suscribió con las farmacéuticas internacionales se violaría la cláusula de confidencialidad.
El mandatario de los colombianos aprovechó el acto de posesión de la nueva procuradora Margarita Cabello, para justificar a la opinión pública el por qué no se han publicado los detalles de la compra de las vacunas contra el coronavirus con las farmacéuticas, acudiendo a que la publicación de dichos convenios traería consecuencias graves y perjudicaría el proceso con las farmacéuticas.
“El país ha estructurado por meses con un comité científico en el que se han hecho las valoraciones de cada una de las farmacéuticas en su desarrollo y ya tenemos hoy convenios contratos y acuerdos, para garantizar la vacunación de 29 millones de colombianos, nos hace falta firmar acuerdos en los próximos días para completar los 35 millones de colombianos”, afirmó Duque
El desconocimiento de la ciudadanía sobre dichos contratos que responden a un crucial tema de salud pública y que afecta sin distinción a todos los colombianos ha despertado muchas suspicacias que van desde el costo de las vacunas que se pagará con dineros públicos, la cantidad de dosis adquiridas y las fechas en las que se tiene previsto empezar la vacunación.
Adicionalmente, el presidente resaltó que “Más allá de si nos gustan o no nos gustan los acuerdos o contratos y cómo los podamos interpretar, esas son las condiciones porque las empresas no están obligadas a venderle vacunas a ningún país y si esa confidencialidad se rompe, la única consecuencia es la pérdida misma de la entrega de las vacunas”.
Cabe mencionar, que mientras llegan las vacunas, este jueves 14 de enero, el Ministerio de Salud reportó más 7.000 personas contagiadas de coronavirus en la capital del país, en medio de una ocupación del 100% de las UCI´s para pacientes con Covid.