lunes, marzo 24

POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA

 

Propuesta Minero energética

Por: Daniela Gómez

La representante a la Cámara Támara Argote está comprometida con el proyecto del Gobierno del Cambio, desde su curul está ayudando a construir una nueva Colombia más equitativa donde las oportunidades, desde siempre tan esquivas, se acerquen a todos y cada uno de los colombianos. Su lucha está en no perder esta convocatoria de juntanza, de unidad y de trabajo colectivo, el Gobierno viene a ajustar las cosas para que funcione para Los nadies y Las nadies, no nos confiemos y mantengamos las pilas puestas para lograr los cambios que el país necesita.

  • ¿Cómo se encuentra la agenda del Gobierno en cuanto a transición energética?

R/ Colombia ha asumido compromisos internacionales sobre la problemática del cambio climático, los cuales tienen que ver con mismos compromisos que se asumieron en Paris en 2021 y los que se han venido fortaleciendo en la COP 26 y COP 27; esos compromisos se deben a la preocupación mundial no solamente por los efectos en la manera como producimos y consumismos las energías, o en la manera como nos enfrentamos bélicamente, lo que nos lleva a la depredación de los recursos naturales, sino también por el impacto que tiene directamente en la justicia social.

Colombia está suscrita a estas agendas mundiales y a pesar que los Gobiernos anteriores no tuvieron la intensión de asumir una responsabilidad social, cultural y con los pueblos ancestrales, nosotros hacemos parte de esto y tenemos que consolidar un plan político para que se cumpla. Afortunadamente el pueblo ha logrado entender que el cambio deber ser estructural y por supuesto que seguimos los compromisos de generación de energía limpia diversificando la matriz energética, remplazando por nuevas tecnologías los procesos de producción de hidrocarburos, de petróleo para disminuir la huella de carbono con los gases de efecto invernadero (GEI).

  • ¿Qué proyectos están en marcha sobre código minero?

R/ Para el Gobierno en este momento es prioridad la planificación integral de las políticas minero energéticas. Lo agrícola, todos los procesos de producción y de mejoramiento en el dinamismo económico, social y cultural van interrelacionados, por lo tanto, el Gobierno debe entrar y hacer un diagnóstico para identificar la problemática energética del país; la buena noticia es que a pesar de que somos un país que no contaminamos tanto en comparación con las grandes potencias, tenemos las condiciones adecuadas para convertirnos en una potencia de generación de energía limpia e incluso vivir de la exportación de energías renovables, porque producimos menor proporción GEI y geográficamente somos un país privilegiado.

Es importante reglamentar a través de las leyes un código minero que vaya en función de los compromisos que adquirimos, garantizar que esto desconcentre el privilegio de las multinacionales a partir de la participación, la comunicación y el diálogo, y así brindar garantías a las comunidades y las pequeñas mineras artesanales, ayudándolos a tecnificar e industrializar sus procesos que impactan negativamente el medio ambiente.

  • ¿Cómo le garantizan al país que va ser un transición segura, responsable y planificada?

 R/ Las condiciones del país deben garantizar la sustentabilidad suficiente para producir una economía que facilite formalizar los procesos productivos, para que la gente pueda volver al campo, para que el campo vuelva a producir y así se dinamice la economía al satisfacernos internamente; de este modo, el sistema productivo no va necesitar importar toneladas de cereales o fertilizantes, porque se destinó el doble del presupuesto en agricultura, más de lo que destinaban los Gobiernos anteriores. La reforma tributaria nos va dar recursos para invertir aún más en programas rurales, lo que quiere decir que la gente tendrá mejores condiciones para pensar su vocación productiva.

El Gobierno del Cambio es consciente de que este proceso que se consolida solo desde la responsabilidad ambiental, desde una transición justa, confiable y planificada, con condiciones dignas de seguridad social y trabajo. Esto no es caso aislado, un proceso de paz empieza por darle condiciones dignas a la gente, donde se le respeten sus derechos fundamentales de salud y educación, a todas las comunidades de territorios golpeados por la violencia a casusa del abandono de pasadas administraciones. El Gobierno no debe nunca desarticularse del pueblo, los intermediarios que somos los representantes no debemos desconectarnos nunca sino ahí es donde se crea la brecha.

  • ¿A qué se debe el ataque constante de la oposición a la ministra Irene Vélez?

R/ La oposición utiliza cualquier motivo para invalidar el proceso en cabeza de la ministra, que porque usa tenis, que por ser mujer, porque históricamente ha sido un sector de masculinos y definitivamente no hay por donde puedan atacar a una persona tan preparada; la ministra de Minas Irene Vélez ha demostrado ser una gran profesional, pero además este gobierno en particular prepondera la representación de muchas ministras como es el caso de Susana Muhammad, la ministra de Medio Ambiente, Catalina Velasco en Vivienda, Carolina Corcho de en Salud, Patricia Elia Ariza en Cultura y muchas más hacen parte del proyecto del Presidente Petro y de la Vicepresidenta Francia.

A mi parecer, ellos tenían muchos negocios cocinándose y se les quemaron porque no están gobernando; pensaron que estas décadas donde se han enriquecido, no solo las grandes empresas sino clase política corrupta, continuaría; creyeron que iban a poder seguir cocinando a fuego lento su corrupción, pero se les quemó la olla porque ganó un proyecto político que no defiende estas premisas, ya no tienen la sartén por el mango y se les ahumaron todos los proyectos que tenían metidos allí.

En este momento la gente tiene seguridad y siente que las cosas que se están haciendo y además se están haciendo bien, están depositando un voto de confianza en este gobierno. Sus maquinarias comunicativas no tienen por donde golpearnos porque no tienen argumentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *