Por Alejandra Peña
Según el DANE, la tasa nacional de desempleo se ubicó en un 10.3%
Este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló su más reciente informe de la tasa de desempleo en Colombia de acuerdo al mes de abril de 2019.
La entidad indicó que, durante el mes de abril de este año, la tasa de desempleo a nivel nacional fue de un 10.3%, arrojando un aumento importante con respecto al mismo mes del año pasado, pues en abril de 2018 el índice de desempleo fue de un 9,5%
Por su parte, ciudades como Quibdó y Armenia lideraron el ranking con mayores tasas de desempleo, mientras que Cartagena, Barranquilla y Pereira fueron las poblaciones que ofrecieron más vacantes laborales en ese mes.
El informe entregado con respecto al mercado laboral en Colombia indicó que en abril el número estimado de personas sin empleo en Colombia fue de 2’717.000, lo que significó un aumento de 279.000, pues en abril de 2018 el indice estaba en 2’438.000 personas.
Sin duda, estas cifras preocupan a un número importante de la población, pues esto ha desencadenado un fenómeno que se genera debido a la presión económica, por esta razón, muchos profesionales terminan aceptando vacantes en las cuales no son expertos o no tienen relación con su carrera profesional.
Según Jorge Restrepo, profesor Asociado de economía de la Universidad Javeriana, desde julio de 2018 hasta abril de 2019 se han perdido al menos 782.000 puestos de trabajo en Colombia.
Muy serio y preocupante: abril fue el noveno mes continuo de aumento del desempleo desde agosto pasado; desde entonces, se han perdido 782.000 puestos de trabajo en Colombia. Sí: 782.000 trabajos.
No es sólo el desempleo, es la destrucción de empleo.
Debería ser LA prioridad. pic.twitter.com/qvkhUbV8nc
— Jorge Restrepo (@JorgeARestrepo) May 31, 2019
De acuerdo con un estudio de la Universidad del Rosario, la presencia institucional es casi nula en determinados sectores para promover la inclusión laboral.