Las plenaria de Senado y Cámara aprobaron la conciliación de la modificación, adición y prórroga de la Ley 418 que propone la “paz total”, el proyecto que busca estructurar la paz en el territorio colombiano, ahora pasará a manos del presidente, Gustavo Petro, para su sanción.
La iniciativa busca principalmente, otorgarles facultades al presidente de la República, al Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda y en general al Gobierno Nacional para que se adelanten las negociaciones con los grupos armados ilegales, con el objetivo de buscar la paz total en el territorio.
Por su parte, el Ministro del Interior, Alfonso Prada, destacó el “espaldarazo” que dieron ambas plenarias y señaló que al ser una política de Estado “vinculan los gobiernos pasados y futuros a la implementación de los compromisos de Estado con las fuerzas desmovilizadas, desarmadas y en proceso de reincorporación o acogidas y sometidas a la justicia”.
A su vez enfatizó que la norma establece la creación de una comisión de alto nivel para calificar cual es el tipo de organización, si se toma la vía del diálogo político o del sometimiento o acogimiento.
En ese sentido, señaló que la Ley 418 de paz total, determinará las regiones en las que se adelantan los diálogos con actores armados ilegales que deseen acogerse a la ley, recomendando, que se contemplen zonas de ubicación temporal y que no sean zonas de despeje de la Fuerza Pública.
“Una paz que va a tener una perspectiva y un enfoque regional, una paz que va a tener la posibilidad de hacer acuerdos parciales. Una paz que crea unas condiciones para que el Gabinete para la paz que se crea también en la ley, pueda construir una coordinación de gobierno para apoyar todo el proceso de diálogos, negociaciones, conversaciones” puntualizó Prada.