jueves, enero 16

Plenaria de la Cámara negó la moción de censura interpuesta por la oposición en contra del canciller

La plenaria de la Cámara de Representantes, presidida por el congresista David Racero, negó el pasado lunes la moción de censura del canciller Álvaro Leyva, la cual había sido interpuesta por miembros de los partidos opositores y que se calló con 108 votos por el “no” y 13 por el “si”. 

Al término de la tan esperada votación el canciller aseguró que “nadie es monedita de oro” y que comprometió una vez más con la labor que le encomendó el presidente de la República, a su vez, indicó que una parte importante de sus funciones es que el congreso se vincule una vez más a las acciones que se adelantan en el exterior. 

El recurso fue interpuesto por los congresistas Erika Sánchez (Liga de Gobernantes Anticorrupción) y Vladimir Olaya (Centro Democrático), uno de los congresistas cuestionó el hecho de que el canciller esté más ocupado de los asuntos de paz que de los internacionales indicando que estaría “descuidando la casa”. 

Yo sé que usted está muy comprometido con esas funciones que le dio el presidente Petro de ser ese hombre clave en procesos de paz; pero, ministro, usted no puede ser canciller y defensor de la paz al mismo tiempo, o estamos acá o no porque es que estamos descuidando la casa”, indició la congresista. 

En ese sentido, cuando Leyva tomó la palabra defendió los nombramientos que ha venido haciendo en el exterior y asegurando que todos “cumplen con los requisitos académicos y laborales”, refiriéndose puntualmente a Armando Benedetti, León Fredy Muñón, Camilo Romero, entre otros. 

Esta es la tercera moción de censura que cursa en contra de miembros de la terna de ministros del presidente Gustavo Petro. El primero fue para la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, la cual ya habría superado dos debates; el reciente del canciller Álvaro Leyva; y el próximo miércoles se ejecutará otro en contra del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien fue citado a responder por los casos de maltrato a la Fuerza Pública. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *