viernes, enero 24

Petro y Robledo señalaron al ex fiscal Néstor Humberto Martínez de crear un manto de impunidad para quienes recibieron los sobornos de Odebrecht

Por orden de la Corte Constitucional, la Plenaria del Senado de la República tuvo que reanudar el debate de control político contra el ex fiscal Néstor Humberto Martínez  por el escándalo de corrupción de Odebrecht que en 2018 fue abruptamente fue suspendido por el ex vicepresidente del senado, Eduardo Pulgar, quien también negó el uso de la palabra a la oposición y no re agendó la discusión.

Dos años después, los senadores Jorge Robledo y Gustavo Petro señalaron al ex fiscal Néstor Humberto Martínez de no haber adelantado las suficientes investigaciones para esclarecer más hechos dentro de este lío de contratos porque quienes recibieron los sobornos de Odebrecht hoy siguen haciendo la política”.

El ex fiscal Martínez llegó a la Fiscalía con el propósito de defender los intereses de sus amigos en ese negocio“, afirmó Robledo

Y, agregó “tengo la certeza de que Néstor Humberto Martínez actuó a sabiendas de lo que estaba pasando. Si en este país hubiera una investigación seria, es hasta donde el exfiscal Martínez llegó a la Fiscalía con el propósito de defender los intereses de sus amigos en ese negocio”

Por su parte, el senador Petro señaló que “la investigación de Odebrecht está congelada porque la decisión política del poder en Colombia es que no se sepa quienes recibieron los 50 millones de dólares de soborno (…) quienes recibieron los sobornos de  Odebrecht hoy siguen haciendo la política, presentan candidatos presidenciales, tienen la intención de seguir manejando el Estado para depredarlo

Y, agregó “La Fiscalía General de la Nación generó un manto de impunidad sobre el hecho más corrupto de Colombia”.

El congresista de la Colombia Humana también se refirió al principio de oportunidad, “esto lo creó la ley para que un delincuente denuncie a las cabezas de su organización criminal a cambio de beneficios jurídicos, es usado por la Fiscalía al revés para extorsionarlo y ofrecerle beneficios a cambios de que no diga toda la verdad”, expuso Petro.

En su turno en el debate, el ex fiscal Néstor Humberto defendió sus actuaciones dentro de la Fiscalía y negó la participación del Grupo Aval.

“De conformidad con el material probatorio recaudado, el Grupo Aval no habría participado en el soborno ofrecido y pagado a Gabriel Ignacio García Morales, pero por razones políticas, razones pendencieras, enemistades, divorcios o por hacer acusaciones infundadas contra grupos económicos, se quiere que la justicia penal obre contra una organización”, dijo Martínez.

El ex fiscal defendió su gestión en la Fiscalía, acudiendo a las judicializaciones de varios funcionarios involucrados en el entramado de corrupción.

“En tiempos de mi gestión se judicializó a 91 personas, pero no como dicen de forma canalla que se judicializó a mandos medios. Se judicializó y se condenó al viceministro y director del INCO de la época, que fue factor central, al exsenador Otto Bula, que también participó, hubo judicialización del alcalde de Bogotá por los casos de Tunjuelo Canoas en los cuales hubo coimas de Odebrecht, se investigó al director de la ANI, la nueva Fiscalía ha reiterado esas imputaciones”, manifestó Martínez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *