viernes, enero 24

Presidente Petro reitera señalamientos sobre la Operación Orión liderada por Uribe y la vincula con crímenes de lesa humanidad

El presidente Gustavo Petro revivió el debate sobre la Operación Orión, realizada en la Comuna 13 de Medellín en 2002, calificándola como “el peor crimen contra la humanidad en la historia contemporánea de las Américas”. Sus declaraciones se dan en el marco de los hallazgos recientes en La Escombrera, lugar señalado como fosa común y símbolo de las desapariciones forzadas ocurridas durante el conflicto armado.

Recordemos que la Operación Orión, ejecutada durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue presentada como una estrategia militar para recuperar el control estatal de la Comuna 13. Sin embargo, Petro sostuvo que esta operación no solo expulsó a las milicias guerrilleras, sino que transfirió el control de la zona a grupos paramilitares liderados por “Don Berna”. Según el mandatario, esta acción derivó en la desaparición de más de 500 jóvenes y líderes sociales, así como en el desplazamiento forzado de decenas de miles de personas.

Petro también denunció que las fuerzas estatales colaboraron con los paramilitares, entregándoles listas de sospechosos a través del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Fiscalía General de la Nación. Estas acusaciones se sustentan en testimonios como el de Juan Carlos Tanus, un taxista que sobrevivió a las ejecuciones extrajudiciales en La Escombrera y denunció los hechos ante el Congreso con el apoyo de Petro, entonces congresista.

El presidente vinculó la Operación Orión con el fenómeno de los falsos positivos, señalando que la directriz del gobierno de Uribe de priorizar bajas en combate como indicador de éxito militar fomentó ejecuciones extrajudiciales. Según Petro, estas prácticas resultaron en 6.402 víctimas, en su mayoría jóvenes engañados y asesinados para ser presentados como guerrilleros abatidos.

Hasta el momento, las labores de búsqueda en La Escombrera, lideradas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), han revelado restos óseos que podrían corresponder a al menos tres personas. Aunque los hallazgos son preliminares, confirman las denuncias históricas de las víctimas sobre la existencia de fosas comunes en la zona.

Petro reconoció que sus denuncias sobre la Operación Orión le valieron rechazo en Medellín, una ciudad que ha respaldado mayoritariamente a Uribe. Sin embargo, reiteró la importancia de avanzar en la verdad y la reparación para las víctimas de estos crímenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *