lunes, enero 20

Pese a los diferentes reportes por violaciones a los DDHH durante el Paro Nacional, el Senado condecoró al ESMAD

Este viernes el Senado de la República condecoró con Orden al Mérito en Democracia en el grado de Gran Caballero al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). El reconocimiento fue impuesto por la senadora Paola Holguín 

En medio de la plenaria del senado, al ministro del Defensa Diego Molano se le otorgó la orden del Congreso en grado de Gran Cruz con placa de oro, al ser considerado por los congresistas como un funcionario que ha trabajado por el fortalecimiento de la democracia y la seguridad del territorio nacional.

Ambos reconocimientos causaron revuelo desde diferentes sectores, pues el ministro de Defensa afrontó hace pocos días un debate de moción de censura en la Cámara de Representantes por el operativo en la vereda de Puerto Leguízamo, Putumayo, en el que murieron varios civiles quienes fueron reportados como miembros de las disidencias de las FARC.

Moción de censura que no ha sido la única durante su jefatura en la cartera de Defensa, pues recordemos que el funcionario había sido citado en mayo del año 2021 por los partidos de la oposición, a raíz de su eventual responsabilidad política en las presuntas violaciones a los Derechos Humanos por los excesos de la fuerza pública en las protestas del Paro Nacional.

En esta misma línea, en cuanto a la condecoración del ESMAD, también se generó una gran controversia, en especial por los diferentes reportes que surgieron durante y después del Paro Nacional que demostraban un exceso de la Fuerza Pública en contra de civiles.

Recordemos que, un informe que la ONG Temblores y Amnistía Internacional reportó que más de 100 personas sufrieron algún tipo de lesión en los ojos por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), durante las manifestaciones 

A este informe se le sumó el de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que en diciembre publicó un documento titulado Lecciones Aprendidas, Paro Nacional Colombia, 2021, en el que se presentaron razones fundadas para sostener que en el contexto de las protestas, se habrían cometido violaciones a los derechos humanos.

Estas violaciones incluyen: el uso innecesario o desproporcionado de la fuerza que resultaron en privaciones arbitrarias de la vida y las violaciones a la integridad y seguridad personal, así como las detenciones arbitrarias, la violencia sexual y de género, y actos de discriminación y racismo. 

Una de las críticas vino desde la oposición, por ejemplo, el senador Gustavo Bolívar, escribió en su cuenta de twitter: “Síganse indignando. Ahora están condecorando al Esmad con la Orden de la Democracia en categoría “Gran Caballero” por los 103 jóvenes sin ojos y el asesinato de Dylan Cruz y otros jóvenes. No podía despedirse de otra forma el gobierno Duque, violador de DD.HH.”

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *