El portal Cuestión Pública dio a conocer una lista creada en Twitter por la cuenta oficial del Ejército Nacional denominada: “oposición” en la que estaban incluidos periodistas, la cuenta oficial de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), opositores políticos, agremiaciones campesinas, organizaciones indígenas, entre otros.
Según los periodistas la cuenta de Cuestión Pública fue incluida en la lista de “oposición” del Ejército Nacional, luego de que el portal publicara en twitter un hilo relacionado con la “ñeñepolítica”, tema coyuntural que ha salpicado al Presidente Iván Duque y a las mismas Fuerzas Militares.
#Atención Tras publicación de nuestros hilos investigativos sobre la #ÑeñePolítica, el Twitter oficial del Ejército colombiano @COL_EJERCITO incluyó nuestro medio @cuestion_p en una lista llamada #Oposición. Exigimos respuestas ante esta agresión que nos pone en riesgo. @FLIP_org pic.twitter.com/uaaLJW317v
— Cuestión Pública (@cuestion_p) March 10, 2020
Después que Cuestión Pública dio a conocer la lista llamada “oposición”, la cuenta de @COL_EJERCITO la eliminó para que no fuera visible.
Cuestión Pública también difundió varios pantallazos en los que se pueden observar algunos de los integrantes de la mencionada lista, entre ellos están: la cuenta de la JEP, los Senadores de oposición como: Iván Cepeda, Gustavo Petro, Gustavo Bolívar, Aída Avella; gremios indígenas y campesinos como la ONIC, el CRIC, la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) y la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat); la cuenta oficial del Partido FARC y parte de sus miembros como Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Pastor Alape; periodistas como Vicky Dávila, Gustavo Gómez, Ignacio Gómez, entre otros.
Por su parte, el Ejército Nacional ofreció disculpas a través de un comunicado de prensa en el que expresó lo siguiente: “No es posible iniciar esta comunicación sin reconocer que se erró en la utilización del término que se destinó como título de un grupo de monitoreo y en respeto a las personas y las cuentas de las entidades y organizaciones, se procedió a su eliminación como una medida inmediata.”, y explicó que: “Esta herramienta solo le permite a la Fuerza informarse sobre contenidos que ya son públicos, para mantenerse informada del acontecer nacional e internacional, sin ningún otro fin”.
Sin embargo, Pedro Vaca, Director Ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP- cuestionó los criterios del Ejército Nacional para integrar cuentas de Twitter a la lista “oposición” y acudió al art. 219 de la constitución el cual les impone límites a los miembros de la Fuerza Pública en la intervención de debates políticos.
Quienes estén a cargo de la administración de la cuenta @COL_EJERCITO deben explicar los criterios bajo los cuales integran cuentas de Twitter a la lista 'oposición'
El art 219 de la Constitución les impone límites a la intervención en debates políticos.
Cc@CarlosHolmesTru https://t.co/Vx30nq3EAz pic.twitter.com/0lbODuyx55— Pedro Vaca V. (@PVacaV) March 10, 2020