sábado, septiembre 23

ONU también denuncia el regreso de los ‘falsos positivos’ en Colombia

Por Alejandra Peña

Las Naciones Unidas denuncian que en 2018 se presentaron 12 casos en los que estarían involucrados miembros del Ejército y la Policía.

Este miércoles la Organización de Naciones Unidas (ONU) denunció el regreso de los ‘falsos positivos’ en Colombia. La acusación estuvo documentada por la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

En el documento de la Oficina de la Alta Comisionada se asevera que en siete regiones ocurrieron al menos 12 casos de falsos positivos. Por esta razón, realizaron una exhaustiva investigación que arrojó que la situación más grave se presentó en Antioquia, Huila, Arauca, Norte de Santander, Cesar, La Guajira y Magdalena.

La ONU responsabiliza a doce integrantes pertenecientes a la Policía y el Ejército Nacional e indicó que este incremento de las violaciones de los derechos humanos es un tema “muy delicado”.

Bachelet también se refirió al asesinato de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia y señaló que un 40% corresponde a grupos criminales y el 8% a disidencias de las FARC.

La preocupante denuncia de la ONU se conoce en medio de escándalos y pruebas de varios Partidos Políticos en el marco del tema de ‘falsos positivos’ tras una fuerte denuncia publicada por el diario estadounidense The New York Times junto con el asesinato de Dimar Torres, un desmovilizado de las FARC  que murió a manos de un cabo del Ejército Nacional.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *