viernes, abril 18

ONU insiste en que los países deben esforzarse más para detener la catástrofe climática global

La ONU alertó que los planes de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países  no son insuficientes para mitigar el calentamiento global.

El organismo internacional reprende que menos del 20% del gasto global sea para atender la crisis climática.

Según el informe de situación de la agencia del medio ambiente de Naciones Unidas (PNUMA), solo entre el 17% y el 19% de las inversiones puestas en marcha hasta el primer semestre de este año para salir de la crisis económica generada por la pandemia serán realmente verdes y ayudarán a reducir las emisiones de efecto invernadero.

Las nuevas previsiones, presentadas antes de la COP26, que se realizará el próximo domingo en Escocia,  “prevén una reducción de las emisiones para 2030 del 7,5%, cuando se necesita un 30%, cuatro veces mayor, para estar en los 2 ºC, y del -55% para +1,5 ºC”, indicó Anne Ohloff, una de las autoras del informe.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres afirmó que “el mundo está encaminando hacia una catástrofe climática”. Y reprochó la falta de liderazgo internacional en esta lucha.

“El futuro de la humanidad depende de mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 grados″, recriminó Guterres.

Según informó el periodista de asuntos climáticos, Manuel Planelles, los  países que firmaron el Acuerdo de París presentaron planes voluntarios de reducción de sus emisiones de efecto invernadero al cerrarse aquel pacto. Pero el calentamiento medio ha llegado ya a los 1,1 grados y la suma de los programas climáticos de las naciones no llevaba a cumplir con París.

Lo anterior conduce a que se deben duplicar los esfuerzos o la catástrofe global será incontenible.

Finalmente, el PNUMA advierten el inminente riesgo, debido a que los países del G20 (80% de las emisiones globales) no están respetando sus anteriores NDC, y las estrategias para alcanzar la neutralidad carbono son “vagas”.

Fuentes consultadas: AFP / El País.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *