domingo, junio 30

¡Ojo! informe de la Contraloría que revela irregularidades de más de $28 mil millones en la SAE corresponden a gobiernos anteriores

Un reciente informe de la Contraloría General de la Nación reveló hallazgos fiscales por más de $28 mil millones de pesos relacionados con la administración de bienes por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Estos hallazgos corresponden a irregularidades que ocurrieron durante las administraciones de gobiernos anteriores, incluidos los periodos de Iván Duque y anteriores.

La Contraloría detectó que diversos bienes bajo la custodia de la SAE, como relojes, alambiques, oro y vehículos, se perdieron o fueron vendidos a precios significativamente menores que su valor comercial. Estos bienes representan un detrimento patrimonial de más de $28 mil millones y exponen a la nación a posibles demandas millonarias.

El informe identifica cuatro hallazgos con presunta incidencia penal y 30 con presunto alcance disciplinario hasta el 31 de diciembre de 2023. Entre los bienes mal manejados, se destacan 15 caballos de paso fino y 31 taxis, vendidos o perdidos por montos muy inferiores a su valor comercial, causando un daño patrimonial de más de mil millones de pesos.

Adicionalmente, se encontraron irregularidades en el pago de servicios públicos, arrendamientos sin pólizas vigentes, entregas de depósitos y actualizaciones deficientes de cánones de arrendamiento y avalúos. La Contraloría también descubrió que algunos bienes incautados se utilizaron para actividades ilegales, como la venta de licor adulterado, y fallas en el pago de cuotas de administración y cánones de arrendamiento, sumando más de mil millones de pesos en detrimento.

La SAE, bajo la dirección de Daniel Rojas Medellín desde septiembre de 2022, ha tomado medidas para corregir estas irregularidades. Según el comunicado de la SAE, muchas de estas fallas son herencias de administraciones anteriores. Por ejemplo, la venta de los caballos y la pérdida de 69 relojes, valorados en más de $1.300 millones, ocurrieron durante el gobierno de Iván Duque, y ya se han iniciado denuncias correspondientes.

Respecto a la ocupación irregular de bienes, la SAE reportó una disminución del 47.7% en diciembre de 2022 al 45.4% en el último informe, lo que implica que 762 bienes ya no están en ocupación irregular. Sin embargo, el costo logístico de los desalojos sigue siendo un desafío significativo.

La actual administración de la SAE ha implementado más de 700 planes de mejora y ha incrementado su personal de 588 a 927 funcionarios. Estas acciones han permitido un mejor manejo de los bienes y un aumento en la facturación por arrendamientos, pasando de $53 mil millones en mayo de 2023 a $61 mil millones en mayo de 2024.

El comunicado de la SAE enfatiza que la mayoría de las irregularidades señaladas por la Contraloría reflejan problemas de gestiones pasadas y subraya el compromiso del gobierno actual de solucionar estos problemas, mejorar la administración de los bienes y contribuir a proyectos sociales como la reforma agraria y la ampliación de la cobertura universitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *