domingo, junio 30

OCDE destaca avances económicos de Colombia en 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) resaltó los avances significativos de la economía colombiana, específicamente en la disminución de la inflación, el desmonte de subsidios a los combustibles y la prudencia fiscal del gobierno del presidente Gustavo Petro. Estas observaciones se hicieron durante la presentación del Estudio Económico de Colombia 2024, en París, por parte de la delegación colombiana liderada por Alan Asprilla, subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP.

“La OCDE destaca aspectos positivos que ha tenido la economía colombiana como la disminución de la inflación. El desmonte de los subsidios a los precios de los combustibles como parte de esa responsabilidad y prudencia fiscal que ha realizado el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Bajo los lineamientos de nuestro director Alexander López hemos presentado los avances en los instrumentos como el Registro Universal de Ingresos que le brindaran al país la posibilidad de focalizar mejor los recursos en los programas sociales lo que mejora la eficiencia en la administración”, puntualizó Asprilla.

En el encuentro, Asprilla subrayó el compromiso del Gobierno colombiano con el cierre de brechas regionales y la estabilidad macroeconómica. Los ajustes realizados han permitido reducir la deuda pública bruta al 57% del PIB en 2023, una mejora significativa desde el 65% registrado durante

La Política Nacional de Reindustrialización es otro pilar destacado, enfocada en cerrar brechas regionales de productividad. La delegación explicó cómo se están desarrollando las cadenas de valor y promoviendo la diversificación y la internacionalización, con un énfasis en el apoyo institucional a las necesidades de los territorios y el impulso a la economía

En términos ambientales, se solicitó a la OCDE profundizar en mecanismos de financiación para la lucha contra el cambio climático y la gestión de la biodiversidad. Asimismo, se discutió la necesidad de mejorar el sistema educativo para facilitar la reconversión laboral requerida por las transiciones ve

Finalmente, el Gobierno colombiano destacó la implementación del Sistema Nacional de Cuidado, diseñado para facilitar la participación de las mujeres en el mercado laboral mediante cuidados comunitarios. Estas reflejan el compromiso del país con las recomendaciones de la OCDE y su alineación con políticas internacionales medidas para un desarrollo sostenible y equitativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *